KERATINA

La keratina con ácido hialurónico para alisar el cabello e hidratarlo sin maltratar

La keratina y el ácido hialurónico son dos compuestos muy diferentes, pero ambos sirven para alisar el cabello. ¡Juntos ofrecen muchos beneficios!
jueves, 9 de enero de 2025 · 14:07

En la actualidad existen muchos tratamientos para alisar el cabello y cada uno es completamente diferentes por los tipos de nutrientes o ingredientes que se usan. Unos suelen ser más agresivos que otros y si eres de las personas que no quiere someter su hermosa melena a un proceso como este, quizá la keratina con ácido hialurónico sea perfecta para ti.

La keratina y el alaciado con ácido hialurónico son dos procesos de alisado completamente diferentes en el método, composición y resultado final. En primer lugar, el alisado con ácido hialurónico se caracteriza por tener propiedades hidratantes y regenerativas, mientras que la keratina es una proteína que se encuentra de forma natural en el cabello, uñas y piel.

En el resultado final, la keratina ofrece un alisado más notorio, más intenso y duradero. Esta técnica es ideal para quienes desean algo más duradero y extremadamente liso, pero puede contener químicos muy agresivos dependiendo de con qué se combine. En relación con el tiempo de duración.

Te puede interesar: Rímel Prosa: precio y beneficios de la máscara de pestañas mexicana que usó Jeffree Star

¿Qué le hace el ácido hialurónico al cabello?

Cuando se decide utilizar esta molécula le va a ofrecer muchos beneficios al cabello, uno de ellos es alisar la melena de manera suave. El efecto que le dará será muy diferente al de la keratina, porque no se verá caído el cabello y lucirá más natural. Además, también le quitará el friz y lo nutrirá al grado de darle brillo. Por cierto, al no contener químicos agresivos no va a maltratar la fibra y puede durar casi lo mismo que la keratina.

Para que sirve la keratina en el cabello
Créditos: Canva.

¿Cuál es la keratina con ácido hialurónico para el cabello?

Ahora, si se combina la keratina con ácido hialurónico para el cabello se pueden disfrutar mucho de los beneficios de ambas técnicas. La molécula y la proteína van a beneficiar mucho a las personas que tengan el pelo grueso porque va a reparar todo el daño que tenga y la keratina es ideal para las melenas que sean frágiles.

Diferencias entre la keratina y el acido hialuronico
Créditos: Canva.

Te recomendamos: 3 aceites para hidratar y oscurecer tus canas sin maltratar tu cabello

¿Cómo aplicar la keratina con ácido hialurónico para el cabello?

Lo primero que se hará será lavar el pelo, posteriormente el profesional será el encargado de aplicar el tratamiento en todo el cabello, ya sea seco o húmedo. Va a tomar mechón por mechón y dejará que el proceso actúe durante media hora aproximadamente. Al final pasará la plancha para cerrar el tratamiento y este proceso debe durar entre 5 a 6 meses, dependiendo del cuidado que se le de en casa.

No recomendamos que sea aplicado en casa si no se sabe cómo hacerlo, lo mejor será acudir con un profesional para que pueda revisar primero el estado en el que se encuentra la melena. Así podrá decirte si es correcto alisar el cabello con Keratina y con ácido hialuronico.