Nutrición consciente
Esta es la dieta que te ayudará a evitar la osteoporosis
Uno de los factores que influyen para padecer esta enfermedad es la alimentación.Según la 'Guía práctica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Osteoporosis en el Adulto' del IMSS, la osteoporosis es una enfermedad sistémica, metabólica y multifactorial, caracterizada por masa ósea baja y deterioro microarquitectónico del hueso, con un consecuente aumento de la fragilidad de los huesos y susceptibilidad a las fracturas. Por lo que una dieta adecuada es fundamental para prevenir esta enfermedad.
Según la National Osteoporosis Foundation, la osteoporosis representa la enfermedad metabólica ósea más frecuente y constituye un problema de salud pública en el mundo. Su importancia clínica radica en las fracturas y consecuencias médicas, sociales y económicas asociadas, que ocasionan un grave impacto en la calidad de vida e independencia funcional de hombres y mujeres. Los expertos de Mayo Clinic enumeran los síntomas más comunes:
- Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada
- Pérdida de estatura con el tiempo
- Una postura encorvada
- Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado
Uno de los factores que influyen para padecer osteoporosis es la alimentación o dieta que lleves, ya que puede manifestarse, según Mayo Clinic en personas que no tengan la nutrición adecuada:
- Bajo consumo de calcio. La falta de calcio a lo largo de la vida juega un papel importante en el desarrollo de la osteoporosis. Una dieta baja en calcio contribuye a la disminución de la densidad ósea, la pérdida ósea temprana y un mayor riesgo de fracturas.
- Trastornos de la alimentación. La restricción extrema de la ingesta de alimentos y el bajo peso debilitan los huesos tanto en hombres como en mujeres.
- Cirugía gastrointestinal. La cirugía para reducir el tamaño del estómago o para extirpar parte del intestino limita la cantidad de superficie disponible para absorber nutrientes, entre ellos el calcio. Estas cirugías incluyen aquellas para ayudarte a perder peso y para otros trastornos gastrointestinales.
Por ello, es importante que a tu dieta agregues estos alimentos que son "amigos" de los huesos y que ayudarán a prevenir la osteoporosis, es muy importante que lleves una dieta correcta ya que es uno de los pilares del tratamiento de la de esta enfermedad:
- Calcio, podrás encontrarlo en lácteos como leche, yogur, quesos; frutos secos como almendras, sésamo, tahini o avellanas; pescados como las sardinas; verduras como la col o el brócoli; frutas como la naranja; cereales como la harina de trigo integral.
- Vitamina K, ayuda a activar las proteínas óseas, sobre todo cuando trabaja junto con la vitamina D. Se encuentra en hortalizas de hoja verde, verduras como el brócoli y frutas como el kiwi.
- Magnesio, ayuda a mejorar la calidad del hueso en la formación ósea, lo encuentras en frutos secos, lácteos, huevos, espinacas, alcachofas, plátanos o pasas.
- Fósforo, este nutriente apoya la formación de huesos, puedes encontrarlos en productos lácteos como la leche o el queso, la carne, cereales, huevos, nueces o pescado.
- Vitamina D, favorece la mineralización pasiva del hueso, la encuentras en pescados grasos como el salmón, la caballa o el atún; alimentos proteicos como la leche de vaca y los huevos; y enriquecidos como las leches vegetales de soja o arroz.