El arroz blanco e integral son parte de la base de la alimentación para más de la mitad de la población mundial, se trata de un cereal que se consume en todo el planeta y es parte de cientos de recetas tanto saladas como dulces, pero existe una creencia de que uno es mejor que otro y esta es la realidad al respecto.

Desde hace ya varios años se ha creado una especie de campaña impulsando el consumo de arroz integral sobre el blanco, pues se cree que tiene mayores beneficios para la salud, sin embargo, esto a generado un gran debate sobre si realmente hay una diferencia importante entre estos productos o si vale la pena hacer un cambio en la alimentación

Diferencias entre el arroz blanco y el integral

Arroz Blanco

El arroz blanco pasa por un proceso de pulido, por lo que se eliminan el salvado y el germen lo que hace que tenga un aporte de fibra muy bajo, además de que eleva rápidamente el azúcar en sangre lo cual puede ser peligroso si no se consume con moderación. Sin embargo, este suele ser más económico y el tiempo de cocción puede ser de entre 15 y 20 minutos, lo cual lo hace más práctico y accesible.

Conoce más de: ¿Cuál es la forma más saludable de tomar kéfir?

 arroz blanco o integral
El aporte nutricional es diferente en cada tipo de arroz Credit: Canva

Arroz integral

Por su parte el arroz integral es una opción que suele ser más cara, pero al solo haber quitado la cáscara exterior, conservar el salvado y el germen aporta una mayor cantidad de fibra, pero al mismo tiempo eleva el tiempo de cocción hasta 45 minutos. Por otra parte es mejor para controlar niveles de glucosa aunque puede contener más arsénico inorgánico (un contaminante), aunque por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Conoce más de: ¿Por qué no deberías eliminar el gluten de tu dieta?

¿Cuál es más saludable, el arroz integral o el arroz blanco?

Cuando ponemos en la balanza los pros y contras de cada tipo de arroz, el integral puede ser considerado una mejor opción, pues contiene más fibra, vitaminas y minerales, además de tener un impacto glucémico menor, no obstante, eso no quiere decir que el blanco sea malo.

Conoce más de: Enchiladas suizas: cómo prepararlas e ingredientes

Por el contrario, el arroz blanco es una excelente alternativa si se requiere una digestión más fácil como en el caso de personas con problemas gastrointestinales, además el precio y tiempo de cocción es otro factor importante a considerar, así que ya sea este o el arroz integral, en ambos casos hay que comerlos dentro de una dieta equilibrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *