Si tienes alma de explorador y amas hacer hiking mientras disfrutas la vista de bellos paisajes naturales, te recomendamos conocer las Grutas de Xajhá,, un bello destino ubicado al pie de la sierra gorda en el estado de Hidalgo y muy cerca del pueblo mágico de Zimapán.

Estas grutas se caracterizan por sus ricas aguas termales, con temperaturas que alcanzan los 43°C, además de paisajes montañosos, senderos sinuosos y una gran variedad de flora y fauna que te acompañará durante el recorrido.

Todas las actividades por hacer en las Grutas de Xajhá

Para poder recorrer las Grutas de Xajhá primero debes llegar al pueblo de Zimapán y contratar un transporte especial que te llevará a la zona de camping. Si vas en auto tu vehículo debe ser un 4×4, ya que el camino de dos horas es de terracería.

Lo ideal es llegar y acampar una noche, hacer una fogata y prepararte para hacer el recorrido en cuanto amanezca, son 14 kilómetros de hiking, que realizarás en un tiempo de tres horas.

Crédito: Instagram AVENTURS

Durante el camino cruzarás el río en varias ocasiones, por lo que debes llevar un calzado especial y chaleco salvavidas. También atravesarás la “gruta seca” hacia el interior de una cueva hasta llegar al otro lado donde están las aguas termales.

Ahí, encontrarás varias pozas profundas de un color verde espectacular, piedras gigantes de mármol y una cascada de donde brota el agua aún más caliente. Además del hiking, puedes hacer tirolesa, paseos en lancha por el río, rentar cuatrimotos y visitar las dunas rojas de Pacula.

Precios en las Grutas de Xajhá

El descenso a la estación cuesta alrededor de $50 pesos y el descenso hacia las grutas cuesta $100 pesos. Existen grupos de exploradores que salen desde la CDMX con paquetes que incluyen el tour, la visita de varias atracciones, un lugar en la zona de camping y transporte de ida y vuelta por un precio aproximado de mil 500 pesos por persona.

Clima

Debido a el clima es muy variado en el estado de Hidalgo, lo más recomendable es visitarlas en los meses de febrero a mayo, finales de junio y de noviembre a diciembre. Durante este tiempo la temperatura es más agradable y existe menos riesgo de precipitaciones y deslaves.

Gatólica gurl que ama contar historias. Todo lo que hago es escuchar música, ver pelis y salir al tianguis a pensar cosas.