Mente y Salud
¿Se te ha subido el muerto? No es nada del otro mundo, conoce su significado
Para todo hay una explicación, por muy raro que parezca la situación, tiene una razón científica, descubre por que se da este estado físico y cuales podrían ser sus causas.Son altas horas de la madrugada, tu cuerpo se inmoviliza, estas soñando que estás despierto, quieres hablar, gritar, pero te encuentras totalmente petrificado, hasta que por fin sueltas ese alarido de terror por perder control sobre tu cuerpo, si, suena a película de terror sin duda alguna, las personas que lo experimentan le dicen popularmente “se me subió el muerto”, pero en realidad no es nada del otro mundo, sigue leyendo y conoce su significado.
Seguro que te ha pasado alguna vez, aunque no todas las personas en el mundo sufren de este efecto corporal, gran parte de la población lo conoce debido a que da la sensación de estar petrificado o de tener encima de ti a alguien, alguna presencia que no puedes describir, pero descuida, si no es un fantasma confirmado (sarcasmo), su verdadera razón tiene un origen. Para todo hay una explicación, por muy raro que parezca la situación, tiene una razón científica, descubre por que se da este estado físico de la parasomnia y cuales podrían ser sus causas.
¿Se te ha subido el muerto? No es nada del otro mundo, conoce su significado
Cuando le contamos a alguien sobre nuestra experiencia de parálisis del sueño, suelen preguntar ¿Se te subió el muerto? Lo cuál es curioso ya que lo asociamos y tendemos a afirmar inmediatamente, pero no es más que un estado corporal que sufrimos debido a diversos factores.
Como puedo adquirir parasomnia:
- Herencia
- Estrés
- Cambios en el horario de sueño
- Medicamentos
- Drogas
- Sustancias degenerativas
- Trastornos
De acuerdo con Sleep Fundation a este estado se le llama parálisis del sueño, la condición se origina por una perdida de control muscular que ocurre cuando dormimos o inmediatamente al despertar lo que nos puede generar alucinaciones debido a la interpretación del subconsciente y el proceso de readaptación mental, además, solemos asociar estos episodios con temas de terror o miedo debido a la educación fílmica o de mitos que tenemos por lo que tendemos a generar una conexión cognitiva cuando sucede este descontrol.
La parálisis del sueño es clasificada como un tipo de parasomnia, es decir, comportamientos anormales, esta asociada con el rápido movimiento ocular del siclo del sueño y se cree que alrededor de un 8% de las personas lo padecen, aunque la frecuencia es irregular en diferentes pacientes, puede ser regular o anual, incluso hay quienes solo lo han experimentado una vez en su vida.