Salud
Mialgia: ¿qué es, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?
Conoce de qué va este padecimiento físico, cuántos tipos existen y cómo se manifiestan.¿Te duele la espalda baja por estar mucho tiempo sentado?, ¿tienes dolor de cuello por tanto estrés?. Si respondiste "sí" puede ser que tengas una mialgia.
Es probable que no sepas o solo hayas escuchado esta palabra, por lo que a continuación te explicamos de qué va este padecimiento, cuántos tipos hay y cómo se presentan en tu cuerpo.
¿Qué es una mialgia y cuáles son sus tipos?
De acuerdo con las doctoras Eva Ramosa, Cristina Blasa, Sofía López, de la red de publicaciones científicas de Elsevier, la mialgia es un dolor muscular que afecta uno o varios músculos del cuerpo humano, los cuales en la mayoría de los casos suelen ser benignos y limitan algunos movimientos o los vuelven incómodos.
Además de músculos, las mialgias también pueden involucrar ligamentos, tendones y fascias, que son tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos.
Las causas que podrían detonar la aparición de una mialgia son:
- Lesiones o traumas musculoesqueléticas.
- Sobrecarga de peso sobre el cuerpo o fatiga crónica.
- Tensión o estrés.
Con menos frecuencia este dolor también se puede manifestar si la persona padece hipotiroidismo, insuficiencia hepática, déficit de magnesio, enfermedades reumatológicas, o bien debido al consumo excesivo de ciertos fármacos (estatinas, fibratos, ciclosporina, zidovudina, retinoides, colchicina, D penicilamina, interferón alfa, antipalúdicos, labetalol, salbutamol, captopril, enalapril, citotóxicos, suxametonio, litio, cimetidina) y alcohol.
Las mialgias se clasifican en tres principales tipos, los cuales te describiste a continuación:
- Dolor muscular durante o inmediatamente después de hacer ejercicio: aquí la persona compromete músculos específicos y la molestia se da durante o justo después de la actividad física que lo provocó.
- Dolor muscular post-ejercicio: aparece después de periodo de tiempo que va de 24 a 48 horas de haber finalizado el ejercicio. También se denominan “agujetas”.
- Dolor muscular en reposo: si no hay debilidad, no suele estar asociado a enfermedad muscular.
¿Cómo saber si tengo una mialgia?
Según las expertas existen varias maneras de saber si se tiene algún tipo de mialgia. La primera de ellas es una exploración física de parte del médico y la creación de un historial clínico. Con esto se sabrá en qué parte exactamente se manifiesta el dolor y si hay antecedente de lesión o la probable causa que lo haya generado.
Si la dolencia es intensa y los pasos anteriores, junto con el tratamiento prescrito no han dado efectos positivos, lo siguiente es realizar una serie de pruebas clínicas para confirmar o descartar un problema musculoesquelético mayor. Para esto tu doctor podría pedirte una resonancia magnética muscular o bien una prueba de ejercicio en isquemia, entre otras.
Así puedes evitar una mialgia
Sabemos lo complicado que puede ser moverte durante tus horas de trabajo, lo difícil que es para muchas personas realizar alguna actividad física, que los accidentes al realizar ejercicio pasan y también que el estrés puede derivar en contracturas o mialgias. Por ello te sugerimos seguir los siguientes consejos para prevenir este tipo de dolor:
- Evita malas posturas al estar sentado o de pie, sobre todo cuando estas frente a una computadora, en labores domésticas o de trabajo, al igual que cuando hagas ejercicio.
- Mantén la columna vertebral lo más derecha posible para no generar tensión sobre los músculos de la espalda.
- Trata de estirar todos tus músculos antes y después de ejercitarte, al igual que mientras trabajas sentado o parado.
- Realiza alguna actividad deportiva de manera regular para relajar tu musculatura y mientras lo haces usa ropa cómoda que te permita moverte con total libertad.
- Evita rotaciones corporales inadecuadas que comprometan tu cuello o espalda.
- Trata de llevar una buena alimentación y bebe agua natural, pues la deshidratación te puede provocar dolores musculares.
- Adopta algunas técnicas de relajación.
- Busca dormir por tiempos adecuados y descansa para que los músculos y tejidos se regeneren. Identifica la postura que te sea más cómoda y elige almohadas y una superficie correctas donde puedas colocar todo tu cuerpo.
- Para evitar dolores lumbares, puedes colocar un pequeño cajón para apoyar tus pies al estar sentado e ir alternándolos mientras trabajas o estudias.
- No permanezcas hincado, en cuclillas o sentado por largos periodos de tiempo.
En caso de que la mialgia no desparezca y se haga más aguda, es momento de acudir con tu doctor para que te revise, diagnostique y te dé el tratamiento adecuado. Mereces vivir sin dolor. Cuídate y atiéndete oportunamente.