Salud
Fractura de peroné: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
Esta lesión se presenta en la parte inferior de la pierna sobre un hueso que, a diferencia de la tibia, no soporta tanto peso.Hace unos días Fernando Stalla, surfista mexicano y ex participante de Exatlón México, tuvo un severo accidente durante su recorrido en uno de los circuitos del reality show. Tras este indigente tuvo que ser trasladado en una ambulancia para recibir atención médica y luego de esto se concluyo que había sufrido una fractura de peroné, por lo que tuvo que despedirse del programa.
Así como el ex integrante del reality show tuvo que dejar esta actividad, seguro hay personas que también han tenido que poner pausa a diversas labores debido a una lesión de este tipo, pero ¿en qué consiste y cómo se manifiesta?
Fractura de peroné, qué es y cuáles son sus síntomas
La fractura distal de peroné, también conocida como fractura de maléolo o tobillo externo, es una lesión frecuente que se origina cuando hay una lastimadura traumática en la parte externa del tobillo (luxación, subluxación o esguince), la cual genera una fractura o raimiento de dicho hueso.
El peroné es uno de los huesos largos que integran la parte inferior de la pierna, el cual se localiza lateral a la tibia, además de ser más corto y delgado, de ahí que no soporte tanto peso y tienda fácilmente a quebrarse.
Las causas que pueden derivar en una fractura de peroné van desde un paso en falso o una caída, al igual que un impacto o golpe fuerte sobre este hueso, y la gravedad de la lesión dependerá de la posición del pie y la fuerza que actúe sobre él, por lo que en ocasiones puede ser que solo haya una fisura, mientras que en otras sí se de una rotura.
Este tipo de lesiones suelen ser de tres tipos:
- Fractura tipo A: aquella donde no se compromete el ligamento deltoideo y donde solo se daña la parte baja del hueso.
- Fractura tipo B: aquí dicho ligamento sí se ve comprometido y esto puede ocasionar la inestabilidad de la articulación, además de una posible fractura de la tibia, por lo que si es grave requeriría cirugía.
- Fractura tipo C: esta sucede arriba de la articulación y se afectan varios ligamentos, provocando una inestabilidad articular que solo es tratada con una operación quirúrgica.
Con respecto a los síntomas de una fractura de peroné, estos suelen ser los siguientes:
- Sensación de crujido en la zona lateral del tobillo.
- Dolor intenso en la zona afectada y al pisar o tocar.
- Hematomas o enrojecimiento.
- Obstrucción del movimiento natural del tobillo.
- Inestabilidad articular.
¿Cómo diagnosticarla?
Si sospechas que has sufrido una fractura de peroné, lo recomendable es que acudas con tu médico para que te realice una valoración y defina si realmente es este tipo de lesión.
Para corroborar un diagnóstico es probable que te solicite un estudio de RX o radiografía y, de ser necesario, una resonancia magnética para ver si hay más daño.
Cuando se presenta una rotura de peroné lo común es inmovilizar el pie y enyesar, de manera que la zona afectada repose y logre restaurar el hueso, lo cual podría ser una opción, aunque tendrías que esperar a que tu doctor te indique lo que debes hacer y cómo atenderá tu lesión.
No trates de hacer alguna maniobra física. Lo ideal es que recibas atención de un profesional de salud.