“Si me sirvió a mí, espero que le pueda servir a alguien más”, son palabras que Jonah Hill pronuncia en su documental de Netflix titulado Stutz, donde se explora el proceso de terapia del mismo Jonah Hill con el psiquiatra Phil Stutz.
Stutz es un documental estadounidense de 2022 dirigido por Jonah Hill, un actor bastante reconocido por su participación en películas como Moneyball, El lobo de Wall Street y Superbad, entre otras. En el reparto de este documental solamente se encuentran Jonah Hill y su psiquiatra Phil Stutz.
La crítica ha resaltado el gran trabajo de Jonah Hill en su documental Stutz, ya que solamente a través de las conversaciones se logra explorar una amplia gama de emociones, desde las más dolorosas hasta las más divertidas.
¿De qué trata Stutz el documental de Jonah Hill en Netflix?
Se trata de un documental donde el actor Jonah Hill sostiene conversaciones con su terapeuta, el psiquiatra Phil Stutz. Jonah Hill llegó a terapia con él en el punto más alto de su carrera. Tras conseguir el éxito en la industria fílmica, se dio cuenta de que no era feliz, por lo que decidió acudir con el psiquiatra Phil Stutz para poder comenzar a ser feliz.

Jonah Hill experimentaba diversos problemas de autoestima y amor propio derivados de su imagen corporal. Cuando llegó con el doctor Phil Stutz pudo comenzar a tratarlos gracias a una técnica que consiste en pensar en una versión de ti mismo que intentas ocultarle al mundo, esta versión es nombrada como “la sombra.”
El documental es también un homenaje a la carrera como psiquiatra y a la vida de Phil Stutz, ya que las cosas que Jonah Hill aprendió en terapia le ayudaron a transformar su vida por completo y a vivir una vida sana y plena, así que la intención del documental es que más personas puedan aprender esas técnicas que tanto le ayudaron al director.
¿Quién es Phil Stutz del documental de Netflix Stutz?
Phil Stutz es un psiquiatra estadounidense con un doctorado en la Universidad de Nueva York. Su larga carrera lo ha llevado desde dar terapia en las prisiones de la Isla de Rikers, hasta darle terapia a muchas estrellas de Hollywood. Cuenta con diferentes técnicas que se consideran atípicas, pero tienen el fin de ayudarle a las personas a encontrar su máxima plenitud. Esto lo dejó asentado en su libro titulado “El método”, que escribió en conjunto con de Barry Michels.
Así que ya sabes de qué trata el nuevo documental de Netflix: Stutz, el cual puede que te sirva como terapia, puede que no, pero lo que sí es seguro, es que logrará entretenerte al menos un rato. No olvides seguirnos en Facebook para más recomendaciones de películas, series y documentales en Netflix.