¿Este año habrá cambio de horario en México? Sí, pero solo será en algunos estados de la República, ya que el 30 de octubre de 2022, las autoridades mexicanas le pusieron fin al horario de verano que llevaba aplicándose desde hace 26 años. Entonces, ¿sabes en qué lugares si aplicará? En el caso de que no tengas la respuesta, no te preocupes, nosotros te sacaremos de la duda y te diremos en qué entidades llegará el horario de invierno y a partir de cuando.

Pero, ¿por qué desapareció el horario de verano en México? Con el propósito de evitar la fatiga e irritabilidad, el expresidente Andrés Manuel López Obrador propuso terminar con este horario, el cual obligaba a los mexicanos adelantar su reloj una hora. Este horario comenzó a aplicarse en 1996, con el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, pues se pensó que se podría aprovechar la luz del día y ahorrar energía.

Te puede interesar: 7 pueblos mágicos cerca de la CDMX para ir de ida y vuelta

¿Cuándo es el cambio de horario de invierno en México? 

El horario de invierno en México será el próximo domingo 27 de octubre de 2024, a las 2 de la mañana en algunos estados y municipios del norte de la República Mexicana por dos motivos: la inseguridad y factores económicos. Es importante que tomes en cuenta esta información para que, en el caso de que no vivas en las entidades correspondientes, dejes tu reloj tal y como está.

Créditos: Canva

¿Qué estados deben cambiar de horario en México? 

Los únicos estados que cambian al horario de invierno son Sonora y Quintana Roo, así como algunos municipios de otros estados que les ayudará a mantenerse alineados con el horario de verano de Estados Unidos. Estas localidades pertenecen a los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

  • Baja California: San Quintín, Tecate, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito.
  • Chihuahua: Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Ascensión y Coyame del Sotol.
  • Tamaulipas: Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz y Matamoros.
  • Nuevo León: Anáhuac
  • Coahuila: Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza, Acuña, Allende, Hidalgo y Guerrero.

Sigue leyendo: ¿Amante de la comida? 3 experiencias gastronómicas en CDMX que puedes rentar en Airbnb

Créditos: Canva

Cambio de horario en México 2024: ¿se atrasa o se adelanta el horario?

Debido a que durante el invierno anochece más temprano, se tiene que atrasar el reloj una hora, por lo que si en este momento son las 14:00 horas, con el cambio de hora serán las 13:00 horas, por poner un ejemplo. Así que, ahora ya estás muy bien informado y preparado para darle la bienvenida al horario de invierno

El cambio de horario siempre se realiza en la madrugada del domingo, por lo que es mejor que atrases tu reloj una hora antes de ir a dormir. En el caso de que no radiques en ninguno de los estados que mencionamos, no es necesario que atrases tu reloj al horario de invierno, ya que México se mantiene en su hora natural los 365 días del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *