El reciente aumento en los casos de Zoonosis ha llevado al IMSS a tomar medidas preventivas y alertar a la población en México sobre los riesgos asociados con esta enfermedad. Esta preocupación no es infundada, ya que las infecciones relacionadas pueden afectar gravemente la salud humana y animal, poniendo en riesgo tanto a las personas como a sus mascotas.

La interconexión entre humanos y animales es más fuerte que nunca, con muchas familias compartiendo sus hogares en México con mascotas y una mayor interacción con especies de granja y vida silvestre. Esta proximidad incrementa las posibilidades de transmisión de enfermedades como Zoonosis, haciendo esencial la educación y concienciación sobre este tema.

Además, la globalización y el cambio climático están alterando los patrones de transmisión de enfermedades, facilitando la propagación de infecciones zoonóticas a nuevas áreas geográficas. Esto ha llevado a un incremento en la vigilancia epidemiológica y a la implementación de campañas de prevención por parte de organizaciones de salud pública como el IMSS en México.

¿Qué es la zoonosis?

La zoonosis es una infección que se transmite de animales a humanos, causando enfermedades graves, entre las cuales destacan, la rabia, brucelosis, rickettsiosis, encefalitis, salmonelosis, influenza y teniasis-cisticercosis. El IMSS en México ha destacado la importancia de estar en alerta a estas infecciones y tomar medidas preventivas para proteger la salud pública, ya que puede propagarse a través del contacto directo con mascotas infectadas, mordeduras, arañazos o por la ingesta de alimentos contaminados.

Créditos: Canva

Síntomas de la zoonosis

  • Síntomas gastrointestinales: diarrea, calambres abdominales, falta de apetito, náuseas, vómitos y dolor abdominal
  • Síntomas similares a la gripe: fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, fatiga y ganglios linfáticos inflamados
  • Lesiones cutáneas: arañazos, picaduras o erupciones en la piel

Es importante mencionar que el pronóstico de la zoonosis depende del estado de salud del paciente y de la rapidez con la que se reciba atención médica. En algunos casos, las personas pueden recuperarse sin tratamiento, pero aquellos con sistemas inmunológicos debilitados pueden enfrentar complicaciones graves que requieran hospitalización. Por ello, no hay que tomar a la ligera la alerta emitida por el IMSS.

Créditos: Canva

¿Cómo evitar el contagio de enfermedades zoonóticas?

  • Mantener una higiene personal adecuada
  • Lavarse las manos antes y después de manipular animales
  • Evitar comer o beber en áreas donde se alojan animales
  • Usar ropa específica para granjas o batas de laboratorio al trabajar con animales
  • No manipular mascotas enfermas o lesionadas sin usar guantes

Las infecciones por zoonosis se transmiten principalmente por contacto directo con la saliva, mordeduras o arañazos, así como por la ingesta de alimentos contaminados. Entre los animales y mascotas que pueden transmitir estas enfermedades se encuentran perros, gatos, garrapatas, mosquitos, murciélagos y vacas, cerdos, aves y cabras.

El doctor Gonzalo Khan Espina destaca la importancia de identificar las fuentes animales y alimentarias de enfermedades zoonóticas para facilitar la prevención y control de estas infecciones. Las zoonosis también pueden transmitirse de humanos a mascotas, lo que subraya la necesidad de un control eficaz para evitar su propagación.

La zoonosis representa una amenaza significativa para la salud pública en México y la alerta del IMSS subraya la importancia de estar informados y tomar medidas preventivas. Conocer los síntomas y las formas de transmisión es fundamental para protegerte a ti mismo y a tus seres queridos.

Licenciada en Comunicación con Maestría en Negocios del Entretenimiento y Música por la Academia de Música Fermatta. Orizabeña de nacimiento, pero con el corazón en la CDMX. Instagram @isadorebolloo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *