Desafortunadamente comprar una casa en México puede parecer una actividad imposible, además de que la confianza entre las personas involucradas también se pone en juego. La oferta inmobiliaria en el país no es la mejor, sin embargo, estos son algunos de los consejos que debes de seguir para lograrlo.
Comprar una casa en México suele hacerse de manera informal en el 60% de los casos, por lo que esto no cuenta con una escritura pública, además de que no tiene un Registro Público de la Propiedad. De acuerdo con El Economista, se estima que el 30% de las propiedades que se venden en el país se ofertaron en una plataforma digital, mientras que en Estados Unidos la cifra aumenta al 90%.
Consejos para comprar una casa en México
1. Aprende a usar las tarjetas de crédito
El dinero es bastante importante para comprar una casa en México, y si no has ahorrado suficiente entonces necesitarás pedir un crédito. Para esto es importante que tengas un puntaje positivo en el buró de crédito, por lo que este se relaciona con el buen manejo que tengas en las tarjetas bancarias. Un buen historial crediticio mejorará la oportunidad de tener este crédito.
Puedes leer: Pensión Bienestar de 57 a 59 años: documentos, requisitos y cómo registrarte por 2 mil pesos

2. Ten comprobantes de ingresos
Otro de los consejos para que puedas tener tu hogar es que tengas comprobantes de ingresos. De acuerdo con el artículo ¿Cómo puedo adquirir una casa? de Claudia Khiabert Garcilazo, esto es importante para poder cotizar y se pueda ver reflejada tu actividad económica, por lo que también sirven los estados de cuenta del banco en donde te realizan depósitos.
3. Ahorra
No importa si tienes un prestamo de Infonavit, con el banco o si pagas de contado. En la oferta inmobiliaria también vas a necesitar dinero para todos los gastos notariales que se vengan. Debes de considerar al menos el 10% del valor de tu vivienda, ten en cuenta que el pago del notario no te lo va a prestar ningún crédito.
4. Revisión de presupuesto
Al momento de comprar una casa en México también debes de tener en cuenta tu presupuesto, ya que estarás pagando varias mensualidades por varios años. Así que ten en cuenta cuánto estás dispuesto a que se te descuente de tu nómina y por cuánto tiempo estás planeando pagarlo.

5. Broker
Un broker funciona como el intermediario al momento de realizar las transacciones, por lo que entre los consejos que te pueden funcionar es tener uno ya que te va a ayudar para conocer tu situación de Infonavit y revisar las condiciones de varios bancos. Aún así, tú también puedes revisar tu crédito en el sitio Mi Cuenta Infonavit.
6. Revisa los papeles de la vivienda
Ante la informalidad que hay en la oferta inmobiliaria en el país, es importante que revises que la vivienda que vas a adquirir tenga todos los papeles en regla, por lo que no tienes que dar apartado antes de fijarte que todo está bien con tu nuevo hogar. En caso de hacerlo, es importante que hagan un contrato de compraventa en donde se estipule que te regresarán tu dinero en caso de que no estén los papeles en orden.

7. No tengas compromisos financieros
Comprar una casa en México es un gran compromiso que conlleva muchas responsabilidades, por lo que antes de hacerlo lo mejor será que termines con todas tus deudas. No te ahorques con esto y empieza liquidando las más pequeñas; recuerda que no es un proceso que se termine de la noche a la mañana así que ve poco a poco.
Puedes leer: Frases cortas de amor y reflexión para el signo Cáncer
El sueño de muchas personas es comprar una casa en México, desafortunadamente se tiene la creencia de que esto es algo imposible debido al alto valor que han obtenido los inmuebles. Afortunadamente existen algunos consejos que serán de ayuda si quieres adquirir tu nuevo hogar dentro de la oferta inmobiliaria que hay en el país.