Tengo un buen trabajo con un salario que me da lo suficiente para darme mis gustitos de vez en cuando sin preocupaciones, no dependo de nadie para realizar mi vida, tuve la oportunidad de terminar una carrera universitaria y aprender un montón de cosas. Jamás había tenido tanta estabilidad como ahora… pero no importa nada de esto, porque aunque soy una mujer exitosa, muchas personas piensan que vivo en el fracaso por no tener una pareja ni hijos.

El éxito, aunque por definición es el “triunfo” de alguien en algún aspecto, no aplica igual para hombres y mujeres, al parecer, pues no importa cuánto nos esforcemos nosotras, si no estamos casadas y no queremos ser madres, nada de lo que alcancemos importa, pero ¿qué hay detrás de esa forma de pensar de la gente?

¿Por qué la gente cree que una mujer es fracasada si no tienes pareja ni hijos?

Esa pregunta que aún nos acecha a muchas mujeres de 30 años que vivimos solteras tiene una respuesta: machismo, pero vamos, te voy a explicar por qué. Lo que ocurre es que durante décadas se ha puesto a las mujeres en el rol de “cuidadoras del hogar”, donde únicamente tenían que dedicarse a labores domésticas y la crianza de los hijos, no ser económicamente activas y tener oportunidades limitadas.

En el pasado, ni siquiera tenían derecho a estudiar, algo que actualmente ya cambió en muchos países (pero no en todos) y aunque ahora hay más universitarias (2.7 millones en México, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública en 2024) , no significa que se obtenga el éxito laboral o salarial por la brecha de género que aún existe. De acuerdo con GrandThornton, en el país 33% de mujeres ocupan puestos altos directivos.

Las mujeres sin hijos ni pareja son fracasadas aunque tengan otro éxito
Créditos: Canva.

A pesar de que hay más mujeres estudiantes de nivel superior, ocupando altos rangos en empresas y siendo líderes, para mucha gente este éxito no sirve de nada si no tienen hijos o pareja, caso contrario a los hombres, a quienes esto no importa para nada: si son exitosos lo son con o sin familia, como si tuvieran otra valía.

No te pierdas: ¿Qué son las parejas TIL? La tendencia en relaciones que están juntas sin estarlo

Pero, ¿por qué un hombre sí es exitoso aunque no tenga hijos ni esté casado?

El éxito de los hombres no está limitado a su vida amorosa o al formar una familia por exactamente lo mismo que a las mujeres se les ve como fracasadas si no lo tienen: machismo, algo que es igual de negativo que cuando se habla sobre ellas.

En contraste con la primera situación presentada, un hombre soltero que ocupe un buen puesto de trabajo, tenga buen salario y estudios, así como propiedades u otros bienes materiales, es visto como una persona exitosa. Incluso, si se las da de “don Juan”, en vez de tener un matrimonio, se le ve como alguien “conquistador” que merece estar con quien quiera.

Sin embargo, cuando un hombre no logra destacar en el ámbito social y económico, se le ve como alguien fracasado, sin importar si está haciendo todo lo demás bien. Lo cual es otra forma de machismo en la que a ellos se les ve como los proveedores y que tienen que enfocar todo lo que son en alcanzar estereotipos masculinos.

YouTube video

La percepción sobre el éxito de las personas dice más de quien la señala, que de la misma persona que lo es, pues a través de las críticas y comentarios exponemos nuestros propios prejuicios e ideologías.

Así es que, la próxima vez que alguien te quiera hacer sentir mal por no estar casada todavía ni tener descendencia, piensa que tu valor no radica en una familia, sino en la percepción que tengas de ti misma porque no, no es un fracaso tener 30, 40 o 50 años y seguir soltera, cada quien vive su propia realidad y nadie tiene por qué juzgarla.

Te recomendamos: Cómo quitarle el enojo a tu pareja por WhatsApp

Escritora que busca acompañar con sus palabras a las personas y darles un lugar seguro; creadora de contenido para un estilo de vida digno.