La aparición de canas en el cabello es un fenómeno que a menudo se asocia exclusivamente con el envejecimiento, pero las investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelan que este proceso es mucho más complejo, desmitificando creencias comunes y ofreciendo una visión integral sobre este indicador natural.

Entérate: Skin fasting: qué es y por qué debes darle “ayuno” a tu rutina de skincare

Causas por las que te salen canas según la UNAM

El color natural del cabello está determinado por los melanocitos, las células de los folículos pilosos que producen melanina, el pigmento. Con el paso del tiempo, estos melanocitos se agotan y dejan de producir pigmento, propiciando la aparición de canas.

La genética es la causa principal del encanecimiento y se puede presentar desde la niñez hasta los 30 años en algunas personas. Sin embargo, las canas también pueden originarse por factores más allá de la herencia, como:

  • Estrés oxidativo: Un desequilibrio celular provocado por un aumento de radicales libres, que potencia con el humo del cigarro, la contaminación del aire, la radiación UV y el consumo excesivo de alcohol o drogas.
  • Estilo de vida: Una mala alimentación, poco ejercicio y la falta de sueño, también contribuyen a que los melanocitos dejen de producir pigmento.
  • Condiciones de salud: Como la alopecia areata, el síndrome de Waardenburg, el vitíligo, el síndrome de Griscelli y los nevos acrómicos.
  • Desnutrición, veganismo o trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
  • Estrés: Aunque es un tema complejo, algunos estudios sugieren que el estrés crónico puede agotar las células madre de los folículos y provocar inflamación y daño oxidativo, lo que contribuye al encanecimiento.

Te recomendamos: El color de uñas para hacer ver tus manos más jóvenes

que puedo hacer para que no me salgan mas canas
Credit: Canva

¿Qué hacer si te salen canas?

La UNAM aclara que hasta la fecha, no existe un tratamiento que elimine las canas de forma definitiva. No obstante, es posible cuidarlas y manejarlas:

  • Cuidado del cabello: Protegerlo de la luz solar y usar un champú adecuado
  • Coloración: La UNAM advierte el uso de productos metalizados que prometen cubrir las canas sin tintes reales, pues pueden fragmentar el cabello o causar dermatitis.
  • Nutrición: Una dieta equilibrada, rica en alimentos con carotenos, como la zanahoria, verduras de hoja verde, calabaza, melocotón, albaricoques, cerezas, melón, espinacas y pimientos verdes, puede ayudar a la producción de melanina y mantener la salud capilar.
  • Manejo del estrés: Practicar técnicas de relajación como meditación o yoga, y mantener un estilo de vida saludable con ejercicio regular, puede promover la salud del cabello al reducir el estrés crónico.

Gatólica gurl que ama contar historias. Todo lo que hago es escuchar música, ver pelis y salir al tianguis a pensar cosas.