Nutrición consciente

¿Cómo saber si tengo el metabolismo lento?

Si no te sientes saludable y que tu peso no baja lo mejor es que consultes a un médico especialista en nutrición. 
miércoles, 10 de noviembre de 2021 · 08:00

Muchas veces cuando uno no logra bajar de peso, inmediatamente la gente dice "a lo mejor tienes el metabolismo lento", y es que éste se refiere a todos los procesos físicos y químicos que realiza el cuerpo para convertir la energía y usarla; esto es el conjunto de procesos químicos que transforman los nutrientes de los alimentos en fuentes de energía para el cuerpo. Esta transformación es diferente en cada organismo, casi siempre en función de la genética, la edad y los hábitos de vida de la persona.

 El metabolismo es el responsable de incrementar la capacidad de quemar grasa y energía, en los los procesos de respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y el funcionamiento del cerebro y los nervios. 

Para que nuestro metabolismo trabaje bien, es necesario estar en óptima forma y alcanzar tu peso ideal mediante nutrición inteligente, es decir comer carbohidratos completos, proteínas y grasas naturales en las cantidades y porcentajes adecuados. Es muy importante que antes de comenzar cualquier dieta, consultes con tu médico para evitar cualquier problema o complicación en tu salud. 

¿De qué depende que nuestro metabolismo sea lento o rápido?

1- El estrés acelera el metabolismo

Esto se debe a que las neuronas tienen muchas mitocondrias, si me mantiene acelerada la actividad neuronal también se va a gastar más energía, no obstante esto no tiene beneficios para la salud ya que el estrés puede ocasionar muchos problemas de salud. Por eso para acelerar tu metabolismo lo mejor es hacer ejercicio. 

2- Enfermedades de hígado

Cuando la actividad depurativa del hígado no es adecuada se acumulan toxinas en el organismo que provocan su inflamación y así vez generan obesidad. Por ello una buena dieta en donde optes por eliminar las grasas trans y el azúcar será la mejor opción. El hecho de  tener hígado graso, hará que el hígado no pueda eliminar toxinas adecuadamente

3- Flora intestina saludable

Ésta se compone de bacterias, microbiota, que ayudan a metabolizar grasas y carbohidratos adecuadamente y otras bacterias del intestino que se sabe que pueden hacer que acumules más grasas y generar obesidad.

4- Dietas hipocalóricas 

Pueden resultar perjudiciales para nuestro metabolismo, ya que se pueden 'sobrecargar' los riñones o el hígado. Es un tipo de dieta que debe de ser controlada por un médico puesto que si no puede ocasionar trastornos importantes del metabolismo. Esta dieta consiste en aplicar una restricción calórica diaria o reducir la ingesta de alimento que aportan calorías.

5- Otros factores

Como la menopausia, el hipotiroidismo y el sedentarismo contribuyen a relentizar el metabolismo. 

¿Cuáles son los síntomas de un metabolismo lento?

Si no te sientes saludable y que tu peso no baja lo mejor es que consultes a un médico especialista en nutrición. 

  • Tener frío
  • Falta de sueño
  • Sufrir migrañas y tener antojos dulces
  • Estreñimiento
  • Depresión
  • Retención de líquidos
  • Tener el pelo y la piel seca y uñas quebradizas

Comentarios