Cocina mexicana

Aprende a preparar cochinita pibil, el mejor platillo del mundo en 2021, con esta sencilla receta

Seguramente has probado esta delicia mexicana que ha sobrevivido en la historia de la gastronomía mexicana por años y que hora se corona como la favorita del mundo.
miércoles, 29 de diciembre de 2021 · 15:11

Taste Atlas Awards 2021 ha nombrado la cochinita pibil como el mejor platillo del mundo, seguida por la Picanha de Brasil, Pierogi Ruskie de Polonia, Massaman Curry de Tailandia y el Atrofie al pesto de Italia. Otros platillos mexicanos, que también lograron entrar en la lista, fueron las enroladas, el pozole y el alambre. 

Taste Atlas es un buscador reconocido por buscar y presentar los mejores restaurantes y platillos del mundo en el año, su principal objetivo es mostrar en un mapa virtual recetas y restaurantes tradicionales, por lo que este año ha seleccionado la cochinita pibil como el mejor platillo del mundo en su mapa interactivo.

La cochinita pibil es originaria de la península de Yucatán, con raíces mayas que se remonta a cientos de años. La página web Taste Atlas, compartió en su página web la receta original de estes delicioso platillo, además es muy versátil pues puedes comerla en sopes, panuchos, tortas, tamales, tacos dorados, mixiote, burritos, tostada, entre muchas otras opciones. 

Receta tradicinal de la cochinita pibil 

Este gran platillo, actualmente se puede preparar en olla exprés, aunque tradicionalmente, se hace con un cochinillo entero que se marina en una pasta hecha predominantemente con semillas de achiote, luego se envuelve en hojas de plátano y se hornea bajo tierra sobre piedras calientes hasta que la carne esté tierna y derretida, además de su gran sabor, el procedimiento de cocción convierte a la cochinita pibil en el mejor platillo del mundo, por ello te compartimos la receta

Ingredientes:

  • 1/2 tazas de agua
  • 1 taza de jugo de naranja, agria
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana
  • 100 gramos de achiote
  • 1/4 cebollas blancas
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1/2 cucharaditas de comino
  • 20 gramos de sal
  • 1 1/2 kilos de carne de cerdo, en trozo
  • 1 hoja de plátano
  • 3 pimientas negras enteras

Modo de preparación:

Sin embargo, se prefieren cortes más prácticos para la preparación en casa, como piernas y hombros. Estos cortes tienen una gran cantidad de marmoleado y tejido conectivo, y cocinarlos durante mucho tiempo y lentamente da como resultado una carne tierna y jugosa que se derrite. 

La marinada se hace moliendo semillas de achiote, pimienta, orégano mexicano, ajo, cebolla, clavo y canela en una sustancia similar a un polvo que se mezcla con jugo de naranja agria y sal. La marinada también puede incluir tomates, chiles, comino y otras especias, según la receta. Para obtener más humedad, la carne marinada a menudo se cubre con verduras en rodajas como cebollas, tomates y pimientos antes de cubrirla con hojas de plátano, que sellan la carne y le dan sabor. 

La carne de cerdo debe cocinarse larga y lentamente, a aproximadamente 300-350 ° F / 150-180 ° C, durante aproximadamente cuatro horas, hasta que esté tan tierna que se pueda desarmar con un tenedor. Por lo general, la carne de cerdo se desmenuza y se sirve sobre tortillas de maíz, cubierta con cebollas en escabeche y varias salsas. 

Sin embargo, la carne también se puede cortar en trozos pequeños y servir con arroz o verduras asadas.

Puedes consutar los resultados en Taste Atlas y la receta original aquí 

 

Comentarios