Si estas comenzando a adoptar nuevos hábitos alimenticios y estas en busca de nuevos alimentos para complementar tu alimentación, te presentamos el kéfir. Una opción rica en propiedades saludables para nuestra alimentación y con gran capacidad de mezclar con sabores para dar un plus a tus platillos.

Si bien este producto era poco conocido en los planes alimenticios de hace unos años, hoy en día el kéfir ha tomado mayor relevancia e importancia nutricional, ya que cuenta con grandes beneficios para la salud. Si quieres conocer que nos aporta y como consumirlo te dejamos los detalles.

¿Qué es el kéfir?

Este producto es un nódulo que al ser fermentado y reproducido crea una leche fermentada muy parecida al yogurt, pero con un sabor ácido y cuya textura es más líquida. Esta leche se obtiene de la fermentación de la lactosa donde diferentes tipos de levaduras y bacterias provenientes de los nódulos del kéfir producen el resultado final.

Existen dos tipos de kéfir, el que se produce con leche y el que se genera con agua. Ambos puedes prepararse en casa al colocar los nódulos de kéfir en un recipiente de vidrio con cierre hermético. A este recipiente de le agregara agua o leche a temperatura ambiente por dos o 3 días.

Estos son los beneficios del kéfir

Ahora que ya conocer qué es el kéfir te decimos algunos de los beneficios de este producto fermentado, que como leíste tiene una apariencia y sabor parecido al del yogurt o leche. Puedes combinarlo con fruta y cereales como la avena para el desayuno o preparar un licuado.

Entre sus principales beneficios está ser un probiótico por excelencia gracias a formarse a través de microorganismos vivimos que protegen el aparo digestivo y mejora la digestión, así como la función intestinal.

El kéfir puede ayudarte a mejorar la flora intestinal y evitar problemas como el estreñimiento y la diarrea. Además, se convierte en una gran opción para las personas que son intolerantes a la lactosa ya que es más ligero si lo reproduces con agua. Y tiene la capacidad de mejorar la asimilación de la cafeína, las proteínas, el calcio y el magnesio

Ahora que ya conoces este alimento te invitamos a probarlos y prepararlo desde casa, una de sus ventajas es la facilidad de reproducción ya que podrás crear yogurt o leche y al colar los nódulos podrás volver empezar el proceso de fermentación. ¿Qué te parece este súper alimento?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *