Salud Mental

10 Consejos que te ayudarán a soltar tu ira de forma sana

Las emociones negativas constituyen actualmente uno de los principales factores de riesgo para contraer enfermedades físicas y mentales.
miércoles, 20 de octubre de 2021 · 17:17

La ira es un enojo violento que muchas veces va acompañado de violencia, esta emoción es una reacción causada por el estrés; es una respuesta emocional caracterizada por una activación fisiológica, motora o de tipo cardiovascular, acompañada por sentimientos de enfado y que aparece cuando no se consigue un objetivo o no se cubre una necesidad.

Está encaminada a mostrar nuestra disconformidad. Incluye una serie de funciones de adaptación al medio, por un lado la organización y regulación de procesos internos tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente y por otro, la regulación y construcción de relaciones interpersonales y sociales.

Según la revista Suma Psicológica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia, "el miedo, la tristeza, la ira y el asco son estados emocionales que, cuando son intensos y habituales, afectan negativamente la calidad de vida de las personas. En consecuencia, las emociones negativas constituyen actualmente uno de los principales factores de riesgo para contraer enfermedades físicas y mentales". 

La intensidad de nuestro enfado es variable y nos induce a actuar según nuestro enojo. Mayo Clinic enuncia un decálogo de consejos para controlar la ira: 

1- Piensa antes de hablar

2- Una vez que te tranquilices, expresa tu ira

3- Haz un poco de ejercicio

4- Tómate un tiempo para reflexionar

5- Identifica posibles soluciones

6- Recurre a las declaraciones en primera persona

7- No guardes rencor

8- Usa el humor para aliviar la tensión

9- Practica técnicas de relajación

10- Entérate de cuándo buscar ayuda

Por otro lado, si necesitas ayuda psicológica en México puedes hacerlo desde casa, estos cinco lugares te podrán apoyar con solo una llamada: 

1- Asociación Psiquiátrica Mexicana. Teléfonos: 55 56 52 54 19 y 55 56 52 55 76

2- Call Center de la UNAM. Teléfono es 55 50 25 08 55 y su horario es de lunes a viernes , de 8:00 a 18:00 horas.

3- Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Atiende las 24 horas y todos los días del año; es gratis. Teléfono 55 5533 5533.

4- Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología. Ofrecen atención psicológica en línea de manera gratuita. Teléfono es 55 57 51 15 74

5- Estoy contigo. Fue creado para familiares de fallecidos por COVID-19, pacientes con esta enfermedad o seres queridos de personas en cuarentena o recuperación. Teléfono 55 70 89 39 74 y correo electrónico estoycontigocovid19@gmail.com.

 

Comentarios