Mente
¿Crees que tienes insomnio cuando no duermes? Podrías estar equivocado
Es importante que cuides tu sueño porque la falta de éste incremente tu irritabilidad con tu entorno.El insomnio es el trastorno de sueño más común, la mayoría de las personas creen que padecen éste cuando no pueden dormir, sin embargo la falta de sueño está asociada a otros trastornos. La Clínica del Sueño de la UNAM ha identificado al menos 10 trastornos del sueño, de estos solo el insomnio están está relacionados con hábitos inadecuados del sueño, depresión, ansiedad, falta de ejercicio, enfermedades crónicas o ciertos medicamentos.
No dormir bien puede tener daños corporales y emocionales. Los niños deben dormir de 9 a 10 horas y los adultos de 6 a 8, además de que se debe acostar a una hora estipulada, es importante recordar que las horas perdidas en una desvelada jamás se recuperan.
Trastornos del sueño
Primero es necesario conocer los trastornos del sueño más comunes para saber si padeces alguno.
Insomnio
Es un trastorno del sueño muy común, se identifica como un problema para conciliar el sueño, quedarse dormido o los dos. Como resultado, se duerme poco y mal.
Los síndromes de apnea central del sueño
Son aquellos trastornos en los que el movimiento respiratorio está disminuido o ausente de una manera intermitente o cíclica, debido a una disfunción cardíaca o del sistema nervioso central.
Somnolencia
Es un trastorno del sueño que se refiere a la necesidad de dormir involuntariamente frecuente e incontrolable que se presenta durante el día, a pesar de haber dormido suficiente.
Sueño insuficiente
Se caracteriza por somnolencia excesiva diurna. Los pacientes se quejan de presentar una o varias siestas involuntarias. Este trastorno es muy frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.
Ronquido
Es uno de los trastornos más frecuentes del sueño, en especial en personas mayores de 40 años, puede alertar sobre un problema de salud mayor, es un problema complejo que incluye varios factores de riesgo, como sobre peso u obesidad.
Sexsomnia
También llamado sonambulismo sexual, se define como la aparición de conductas sexuales durante la fase del sueño profundo. Consiste en practicar sexo aun estando dormido.
Narcolepsia
Es una enfermedad rara de causa desconocida que usualmente aparece en la adolescencia y juventud. Se caracteriza por periodos de sueño incontrolable, perdida de la fuerza inmediatamente después de una emoción intensa, otro síntoma característico es la cataplejía, (perdida brusca del tono muscular). Su duración suele ser de segundos o pocos minutos y la recuperación es inmediata y completa.
Parasomnias
Son conductas indeseables que ocurren durante el sueño como hablar, llorar, comer, gritar o caminar. Aunque la parasomnia más común son las pesadillas (sueños emocionalmente intensos y desagradables). Lo habitual es que aparezcan durante la infancia y disminuyan en la adolescencia.
Es importante que cuides tu sueño porque la falta de éste incremente tu irritabilidad con tu entorno, tu agresividad, ansiedad, depresión, fatiga y hasta dolor de cabeza. Si tienes problemas para conciliar el sueño pues conocer más en las Clínicas del Sueño del IMSS y de la UNAM.