Durante las protestas contra la gentrificación en la CDMX una de las tiendas afectadas fue RIPNDIP y la cual anunció el cierre temporal de su sucursal en la colonia Roma. 

Horas más tarde Luisito Comunica grabó un video para cuestionar el daño al lugar de trabajo de un grupo de mexicanos y ahí mantuvo una discusión con una mujer que lo señaló por ser parte de la gentrificación.

Debido a la polémica que se desarrolló en las redes sociales surgieron muchas preguntas alrededor de la RIPNDIP o también llamada “marca del gato sacando el dedo”, así que hoy te contamos de dónde es y más.

¿De dónde es la marca RIPNDIP?

RIPNDIP es una marca estadounidense creada por Ryan O’Connor en Orlando, Florida, en 2009 y dirigida a la comunidad skater.

El logo de la tienda es un gato llamado “Lord Nermal” diseñado por Ryan en su tabla de skate y por ser del agrado de sus amigos no dudó en colocarlo en camisetas para venderlas.

De dónde es RIPNDIP la marca que defendió Luisito Comunica
Créditos: Instagram @ripndip.mx

RIPNDIP se dedica a la producción y venta de productos como playeras, mochilas, gorros, camisetas, tote bags, peluches, figuras de vinilo y más.

Te puede interesar: Animal print: 3 ideas para de combinarlo y lucir elegante

En 2022 se abrió una tienda en la colonia Roma de la CDMX que es operada 100% por mexicanos que, en varias ocasiones, realizaron eventos para la comunidad.

¿Qué significa RIPNDIP?

El nombre de RIPNDIP es una expresión en inglés que viene de la jerga callejera y que según el diccionario urbano puede tener varios significados.

Uno de ellos hace alusión a la acción de fumar (rip) y pirar a otro sitio, pero el otro es hacer skate en un lugar prohibido y huir antes de ser atrapado o detenido.

De dónde es RIPNDIP la marca que defendió Luisito Comunica
Créditos: Instagram @ripndip.mx

Te puede interesar: Tennis core, la tendencia que combina el tenis con el street style

Así surge la marca del gato sacando el dedo que sufrió pérdidas durante las protestas contra la gentrificación en la CDMX pero más tarde Luisito Comunica la defendió.