La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. Por ello, es muy importante mantener una dieta sana y equilibrada para evitar desarrollar este padecimiento.
Hay dos tipos de diabetes: la de tipo 1 y tipo 2 y te las explicamos a detalle:
- La diabetes de tipo 1: las células producen poca insulina, esto hace que la glucosa se acumule y en el torrente sanguíneo en lugar de las células. Aumenta el riesgo de tener problemas cardiovasculares, dolores en el pecho, presión arterial alta, entre otras.
- La diabetes de tipo 2: cuando el nivel de glucosa, azúcar, en la sangre es demasiado alto. Esta te genera sobrepeso, resistencia a la insulina, inactividad física, etc.
Hay maneras en las que puedes darte cuenta de que podrías tener diabetes y hay señales a las que debes estar atento.
Señales que puedes tener diabetes
- Fatiga: si te sientes muy cansado es una señal de diabetes. La glucosa alta en la sangre y cuerpo impide que continúes con tus actividades físicas. También llegas a sentirte deshidratado.
- Mucha sed: a comparación del punto anterior, la sed es una señal de diabetes, así como ir al baño constantemente y es porque los riñones absorben la glucosa del cuerpo.
- Visión borrosa: algunas de las señales que afecta esta enfermedad son en los ojos porque los niveles de glucosa alta extraen líquidos en los ojos. Este punto no indica que vayas a perder la vista, pero puede que haya momentos en donde sientas que ves borroso.
- Pérdida de peso: la diabetes puede impedir que la glucosa de los alimentos llegue a las células, ocasionando pérdida de peso en poco tiempo. Esto se puede dar más con la diabetes tipo 1.
- Hormigueos: tanta glucosa en la sangre afecta los nervios. Esta señal es muy frecuente que suceda y la puedes detectar cuando llegas a tener hormigueos en los pies, manos y brazos. También sientes ligeros dolores y se vuelven sensibles.
- Infecciones: otra de las señales son las infecciones frecuentes. Si tienes diabetes notarás úlceras de curación lenta, sobre todo en los pies. Y las mujeres se les presentan infecciones por levaduras vaginales.
- Problemas encías: la diabetes aumenta el riesgo de infección en las encías y huesos en los dientes. Si ves que tus dientes se están aflojando y empiezan a generar pus o ampollas en las encías es una señal de diabetes. También se provoca por los alimentos que comes.
Si consideras que tienes uno o más de estos síntomas tal vez lo mejor es que hagas caso a las señales que te da tu cuerpo y acudas a un médico para una revisión a fondo y descartar toda probabilidad de diabetes.