COVID-19
¿Cuánto tiempo dura la inmunidad que produce la vacuna contra la COVID-19?
Cuando nos vacunamos se generaran las células memoria que son capaces de controlar a ese patógeno si se produjese la infección a través de un contagio.A pesar de la rapidez con la que surgió la vacuna contra la COVID-19 se ha demostrado que no presentan riesgos y son sumamente eficaces para prevenir la COVID-19 y probablemente evitar graves enfermedades u hospitalizaciones en quienes la contraen. Conforme avanza la vacunación surge la pregunta ¿cuánto tiempo dura la inmunidad que produce la vacuna contra la COVID-19?
Lo primero que aclaran los expertos es la memoria inmunológica. Esto sucede cuando el sistema inmunitario entra en contacto con un antígeno por primera vez, los componentes de la respuesta específica tardan algunos días en activarse completamente, esta respuesta primaria no alcanza toda la potencia de la que el sistema inmunitario podría ser capaz, y por eso caemos enfermos ante una infección. En este caso se genera la inmunidad por infección natural.
Estudios han demostrado que los anticuerpos generados como respuesta a la infección por SARS-CoV-2 desaparecen con rapidez tras superar la fase aguda de la infección, esto porque los anticuerpos aumentan y disminuyen para después estabilizarse, según artículo publicado en BBC News. Las investigaciones han demostrado que aquellas personas que han superado la COVID-19 cuentan con memoria de anticuerpos frente al virus durante los ocho o nueve meses posteriores a superar la infección.
Como resultado de este encuentro se generan células memoria, que tienen larga vida y que guardan la información sobre cómo destruir al antígeno si nos lo volvemos a encontrar, por ello la respuesta secundaria será mucho más rápida, potente y eficaz gracias a la activación de esas células memoria. Cuando nos vacunamos se generaran las células memoria que son capaces de controlar a ese patógeno si se produjese la infección a través de un contagio.
¿Cuánto dura la inmunidad de las vacunas contra la COVID-19?
Aún no se sabe cuánto va a durar exactamente debido a que no ha pasado el tiempo suficiente para analizar los casos detenidamente, sin embargo los estudios han comprobado que los anticuerpos anti SARS-CoV-2 permanecían en el suero de pacientes que habían sufrido la enfermedad durante al menos ocho meses.
Por otro lado, las células memoria productoras de anticuerpos se mantenían muy activas y en niveles muy altos a lo largo de esos 8 meses, por lo que podría suponerse que conferirían protección durante algunos años, según investigadores de la Jolla Institute for Immunology de Estados Unidos.
Estudios muy recientes han elevado esta protección hasta por 12 meses con una aparente selección hacia aquellas células memoria más eficaces. Ahora bien, la protección aumenta en individuos que habían pasado la enfermedad y que posteriormente habían recibido una dosis de vacuna.