Salud sexual
Vasectomía sin bisturí: 10 cosas que debes saber sobre el procedimiento
¿Sabías que realizarla solo te lleva de 5 a 10 minutos? Conoce más información sobre este método anticonceptivo.Dentro de los métodos anticonceptivos, la vasectomía sin bisturí es uno de los más recomendable para aquellos hombres que no desean ser padres en ningún momento de su vida, o bien para los varones que ya con cierto número de hijos han decido no tener más.
Cuando se habla de este método permanente de planificación familiar suelen surgir ciertas dudas e incluso ideas erróneas, lo cual hace que muchos hombres sientan incluso temor hacia dicho método de anticoncepción. Tan solo en 2017, la Secretaría de Salud en México reportó que un 5% de los hombres en el país con deseos de no ser padres se sometieron a este método.
El hecho de que la comunidad masculina no considere este tipo de vasectomía como una opción viable tiene que ver con mitos que se han generado alrededor de ella, tales como el dolor, una supuesta pérdida de libido sexual o una reducción de su rendimiento sexual.
Para despejar tus dudas y mitos sobre este tipo de vasectomía te compartimos 10 cosas que debes conocer sobre este método, información que resultó de una entrevista con la doctora Eloisa González, especialista en vasectomía sin bisturí de DKT México.
Esto es lo que debes conocer sobre la vasectomía sin bisturí
Alrededor de este método anticonceptivo existe una serie de dudas y mitos que han provocado que no sea considerado como una opción viable por ciertos varones. Sin embargo, lo ideal es informarse con especialistas en el tema que nos ayuden a saber todo lo relacionado con la vasectomía sin bisturí y, con base en ello, tomar una decisión sobre si es conveniente para cada varón realizarla o no.
¿A qué edad se puede practicar una vasectomía?
Según la NOM-05 de planificación familiar en México, se puede realizar a partir de los 18 años de edad.
Porcentaje de efectividad tiene y después de cuánto tiempo el semen ya deja de tener espermatozoides
De acuerdo con la doctora González, este método tiene de efectividad un 99.9% y para que ya no haya espermatozoides se sugiere que se tengan relaciones sexuales, que se lleven a cabo de 25 a 30 eyaculaciones a fin de realizar un vaciado de espermatozoides.
Después de tres meses, es importante hacer una prueba llamada espermatobioscopia y verificar que marque 0 para corroborar que la vasectomía ha sido efectiva.
¿Qué pasa con los espermatozoides después de hacerse una vasectomía?
Se van a seguir formando completamente de manera normal. Los espermatozoides (espermatocitos) se desarrollan en el testículo, madurando en el epidídimo, alrededor de 250 mil millones. Estos pasan por el conducto deferente hasta llegar a la vesícula seminal para que se junten con el líquido seminal y sean expulsados en una eyaculación.
Como el testículo no se toca, los espermatozoides estarán completamente sanos, la producción de esperma seguirá de manera normal, sólo que como no tendrán manera de salir por el conducto, madurarán y se reabsorberán de manera natural por el cuerpo.
¿Cómo es el procedimiento para realizarla y cuánto tiempo dura la cirugía?
Dura de 5 a 10 min máximo.Para llevarla a cabo se utiliza es una técnica de vasectomía sin bisturí de mínima invasión con electrocauterio e interposición de fasias.
¿En qué condiciones de salud debe ir un hombre para que le hagan una vasectomía de este tipo?
Casi todos los pacientes son candidatos para realizarse la vasectomía. Quizá una contraindicación es si está tomando anticoagulantes, los suspenda una semana antes del procedimiento para que no interfiera.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar tras realizarla?
Es inmediato, el paciente sale caminando y la cicatrización se realizar tras 24 horas, no se ponen puntos ni suturas, sólo se deja un vendolete que se retira al día siguiente.
¿Existen riesgos al hacer una vasectomía sin bisturí?
Si la vasectomía se realiza adecuadamente, no hay riesgos. Si existieran hematomas de acuerdo a la piel del paciente o ligera inflamación, llevando los cuidados necesarios se quita en algunos días, aproximadamente de 2 a 5 días.
¿El desempeño sexual del hombre se ve afectado o alterado tras la vasectomía?
El desempeño sexual no cambia en nada, porque no tiene nada que ver con los conductos deferentes. Si se refiere a desempeño como “disfunción eréctil” tampoco tiene nada que ver, porque el flujo sanguíneo a nivel cardiaco hace que se llenen los cuerpos cavernosos y se logre la erección, la disfunción eréctil en muchos casos se origina por problemas de diabetes, presión alta y problemas de circulación, que no tiene nada que ver con la vasectomía y los conductos deferentes que sólo se tocan en el procedimiento.
¿Cuánto tiempo debe pasar para que un hombre retome su vida sexual?
Se pueden tener relaciones sexuales desde el tercer día, pero se recomienda que sea después de 5 o 7 días, de acuerdo a como se sientan los pacientes.
¿Cuál es su precio aproximado en clínicas privadas?
Aproximadamente de $6,000 a $10,000 pesos.
Si has llegado hasta aquí ahora ya tienes información suficiente para decidir si la vasectomía sin bisturí es la mejor opción de planificación familiar para ti. Como leíste se trata de un método muy efectivo y que no implica riesgos a tu salud ni a tu desempeño sexual.
Cuídate y disfruta de tu vida sexual.