Remedios caseros

6 antiinflamatorios naturales para tratar el dolor

Las plantas o raíces con propiedades antiinflamatorias contienen flavonoides, taninos y otros compuestos polifenólicos que son reconocidos como sustancias antioxidantes. 
martes, 28 de septiembre de 2021 · 11:37

Existen plantas que milenariamente ha ocupado la humanidad para aliviar el dolor y desinflamar distintas pastes de cuerpo. La fitoterapia o medicina herbal es una terapia de medicina alternativa que busca curar o aliviar síntomas o enfermedades con hierbas medicinales, pero más que curar te pueden ayudar a aliviar síntomas leves. 

Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM "la medicina tradicional es reconocida hoy como un recurso fundamental para la salud de millones de seres humanos. Las plantas o raíces con propiedades antiinflamatorias contienen flavonoides, taninos y otros compuestos polifenólicos que son reconocidos como sustancias antioxidantes. 

Las plantas medicinales son esenciales en nuestra alacena para curar o aliviar ciertas afecciones, por ello te recomendamos seis plantas medicinales con propiedades antiinflamatorias para tratar el dolor. 

1- Cúrcuma

Se obtiene a partir de una raíz nativa de la India, reconocida por sus propiedades medicinales. Se ha popularizado por sus efectos favorables, aroma y sensación reconfortante, además tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, puede ayudar a disminuir el dolor que causa la artritis y aliviar los cólicos menstruales. 

2- Jengibre

Esta planta medicinal es utilizada desde la antigüedad, procedente de Asia Central y el Sudeste Asiático por sus beneficios, posee gran cantidad de nutrientes y componentes bioactivos importantísimo para la mente y el cuerpo. Este rizoma es indispensable en el botiquín fitoterapéutico. Contiene sustancias fenólicas, denominadas gingeroles, shoagoles y gingeronas, lo que ayuda a evitar el estreñimiento. Rico en aceites volátiles. Posse enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas B6 y vitamina C. El gingerol es el principal componente bioactivo del jengibre, responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales, pues tiene grandes efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

3- Eucalipto

La acción antiinflamatoria y analgésica se puede encontrar en el aceite esencial de Eucalyptus citridora, por su contenido en citronelal. Sus aceites esenciales contienen cineol o eucaliptol, terpeneol, carburos terpénicos, alcoholes alifáticos, taninos, pigmentos flavónicos, entre los más predominantes, y se ha demostrado que extractos acuosos de esta planta presentan propiedades antiinflamatorias.

4- Árnica

Su contenido en helenalina el responsable de la acción antiinflamatoria. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias se ha empleado en el tratamiento de contusiones y contracciones musculares, además de inflamaciones y esguinces.

5- Pimienta de cayena

También tiene acción analgésica y antiinflamatoria, gracias a su contenido en capsaicina.

6- Raíces de malvavisco

Tradicionalmente se utiliza para contrarrestar las inflamaciones del aparato digestivo, del aparato respiratorio o de la piel. Estas contienen sales minerales formadas por oligoelementos en abundancia. Contiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias, por lo que ayuda a despejar las vías respiratorias en afecciones como catarros, bronquitis, faringitis y todo tipo de problemas pulmonares.

 

Comentarios