Cuando se trata de proteger una superficie, es común preguntarse qué tipo de impermeabilizante utilizar. Dos opciones populares son el blanco y el rojo, pero, ¿cuál es mejor? Aquí te hablamos un poco más sobre sus diferencias

La elección del impermeabilizante adecuado para un proyecto de construcción puede ser una tarea difícil, ya que existen diversos tipos y colores disponibles en el mercado. Esto último, sí puede jugar un papel importante y es común encontrar opciones que van desde blanco, rojo y otros.

En esta nota, nos enfocaremos en las diferencias entre el impermeabilizante blanco y el terracota o rojo, dos de las opciones más populares en el mercado. De esta manera podrás elegir el que sea mejor para la protección de tu hogar. ¡Toma nota! 

¿De qué está hecho el impermeabilizante rojo? 

El impermeabilizante rojo generalmente está hecho de asfalto modificado con polímeros y pigmentos de color terracota. Este es un tipo de material que se adhiere bien a la superficie y es resistente a la penetración de agua y a los rayos UV. Los pigmentos de color terracota se utilizan para darle el color característico y ayudan a reflejar la luz solar para reducir la absorción de calor. 

Créditos: Canva

¿De qué está hecho el impermeabilizante blanco?

El impermeabilizante blanco está hecho principalmente de resinas acrílicas y pigmentos claros. Las primeras, son un tipo de polímero que proporciona su capacidad de adherirse a la superficie y formar una barrera impermeable. Además, son conocidas por su durabilidad y resistencia a los rayos UV, lo que ayuda a prevenir la degradación del material con el tiempo. Mientras que los segundos, se utilizan para dar color y reflejar la luz solar, lo que ayuda a reducir la absorción de calor y prolongar la vida útil del material.

Créditos: Canva

¿Cuáles son las principales diferencias entre el impermeabilizante rojo y blanco?

En primer lugar, es importante entender que el impermeabilizante blanco es un tipo de recubrimiento para techos y muros que actúa como barrera para prevenir la filtración de agua. Por otro lado, el terracota es un material utilizado en la construcción de tejados y paredes que también es resistente al agua.

La principal diferencia entre el impermeabilizante blanco y el rojo es su composición. El primer producto está hecho de resinas acrílicas y pigmentos blancos, mientras que el terracota está hecho de arcilla y otros materiales.

Créditos: Canva

En cuanto a su efectividad, ambos tipos son efectivos para prevenir la filtración de agua. Sin embargo, el blanco es más duradero y resistente a los rayos UV, lo que lo hace ideal para áreas con alta exposición solar. Además, es más fácil de aplicar y no requiere de un mantenimiento constante.

Por otro lado, el rojo puede ser más estético y atractivo visualmente, ya que proporciona un aspecto más natural y rústico. Sin embargo, su durabilidad es menor en comparación al blanco y requiere de un mantenimiento regular para mantener su efectividad.

Como puedes ver en estas diferencias, la elección entre el impermeabilizante blanco y el rojo dependerá de las necesidades específicas del proyecto de tu construcción. En cualquier caso, es importante realizar una investigación adecuada y consultar con un profesional antes de tomar una decisión final. Para más consejos, ¡síguenos en Facebook!

Licenciada en Comunicación con Maestría en Negocios del Entretenimiento y Música por la Academia de Música Fermatta. Orizabeña de nacimiento, pero con el corazón en la CDMX. Instagram @isadorebolloo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *