La presidente Claudia Sheinbaum en conjunto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) estableció un Programa de Vivienda 2024 dirigido principalmente a adultos mayores, jefes de familia y jóvenes, quienes serían los beneficiarios. Con el objetivo de abatir el rezago habitacional en el país y garantizar el derecho a una casa.
A la vez, se anunció que se construirán 1 millón de nuevas casas en el gobierno de Claudia Sheinbaum y se indicó que una parte de las mismas serán destinadas a la renta con precios accesibles. La construcción de viviendas para el Programa de Vivienda 2024 se distribuirá en distintas zonas del país y buscará atender las necesidades locales por aumento demográfico, así como zonas en riesgo.
Que no se te pase: Pensión Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años: Este es el ÚLTIMO día para hacer tu registro
Así será el nuevo Programa de Vivienda de Claudia Sheinbaum
El nuevo Programa de Vivienda propuesto por la presidente Claudia Sheinbaum para su sexenio establece la construcción de 1 millón de viviendas en diferentes áreas del país, desde la región sur hasta la región norte. Poniendo como prioridad las zonas con altos índices de inseguridad, así como las que tienen registrado un aumento demográfico.
La secretaria Vega Rangel de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano mencionó que todas las casas cumplirán con las características de una vivienda adecuada: servicios básicos, cercanas a los centros de educación, áreas verdes y acordes a las características familiares. El Programa de Vivienda también plantea 450 mil mejoramientos a las viviendas ya existentes.

¿Dónde estarán las casas que construirá Claudia Sheinbaum en el Programa de Vivienda?
Se planteó que las nuevas casas en el Programa de Vivienda estarán posicionadas en todas las regiones del país, incluyendo las que tienen altos índices de delincuencia y tienen un crecimiento poblacional alto. Se pensó que estarían distribuidas de la siguiente manera en las regiones:
- 325 mil 000 – Región Sur (Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán)
- 239 mil 400 – Región Centro (CDMX, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato)
- 228 mil 800 – Región Centro-Norte (Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa y Baja California Sur)
- 206 mil 800 – Región Norte (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas)
¿Quiénes tendrán prioridad para el Programa de Vivienda?
Aunque todos podrán ser candidatos para obtener alguna de las nuevas casas en renta, Claudia Sheinbaum mencionó que las mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores tendrán prioridad en el Programa de Vivienda. Por esto, los precios serán accesibles y seguirán el plan de una vivienda adecuada.
El Programa de Vivienda creará más de 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos, según las estimaciones de Claudia Sheinbaum. Se plantea una inversión de 600 mil millones de pesos para el millón de casas nuevas, así como ampliaciones de viviendas en zonas marginadas.
Te puede interesar: Programa de Vivienda 2024 Estas personas tendrán PRIORIDAD para comprar una casa los próximos años

Estos son los objetivos que se plantea Claudia Sheinbaum en el Programa de Vivienda para la construcción de nuevas casas. En caso de que el derechohabiente decida comprar la vivienda, todas sus rentas serán abonadas al pago y se verificará que esto no supere el 30% de sus ingresos en el caso de los jóvenes.