El budismo es una filosofía espiritual basada en las enseñanzas de Buda, la cual busca alcanzar la paz interior y la liberación del sufrimiento, esta se centra en el autoconocimiento, la compasión, la mente consciente y el entendimiento de que todo es impermanente. 

Esta filosofía no adora a un dios creador, sino que promueve el desarrollo personal mediante la meditación, la ética y la sabiduría para vivir con equilibrio y comprensión profunda de la realidad. Si estás interesada en conocer más sobre ella, aquí te dejamos 5 principios difundidos por personalidades como Thubten Wangchen, monje budista tibetano y discípulo del Dalai Lama.

¿Cuáles son los 5 principios del Budismo?

Compasión

La compasión es la base del budismo, significa desear sinceramente que los demás estén libres de sufrimiento y actuar para aliviarlo. No se trata solo de sentir lástima, sino de cultivar una actitud activa y amorosa hacia todos los seres.

Podría interesarte: San Aarón: ¿qué hizo y por qué se celebra el 1 de julio?

Impermanencia

Todo en la vida está en constante cambio, nada permanece igual: las emociones, las situaciones y los cuerpos evolucionan. Comprender este concepto ayuda a reducir el apego y el sufrimiento, al aceptar que todo es transitorio por naturaleza.

Principios del budismo
Créditos: Canva.

Interdependencia

Ningún ser o fenómeno existe por sí mismo, absolutamente todo está conectado en una red de causas y condiciones. Esto nos invita a actuar con responsabilidad, ya que nuestras acciones siempre afectan a los demás, directa o indirectamente.

Mente clara y atención plena

La mente debe entrenarse para estar presente, la atención plena o mindfulness permite observar pensamientos y emociones sin dejarnos arrastrar por ellos. Esto favorece decisiones más conscientes y una vida con menos ansiedad y mayor claridad.

Podría interesarte: Santoral: ¿qué santos se festejan hoy 1 de julio?

No violencia

El budismo promueve la no violencia en pensamiento, palabra y acción, este principio implica abstenerse de causar daño, no solo físico, sino también emocional. La paz comienza en uno mismo y se extiende hacia los demás a través del respeto y la compasión.