Dentro del santoral del 1 de julio uno de los nombres que más destaca entre los celebrados se encuentra San Aarón, una de las figuras bíblicas más importantes del Antiguo Testamento, pues actuó como portavoz de Moisés ante el faraón, ya que Moisés se consideraba torpe de palabra (Éxodo 4:14–16). Esto es lo que tienes que saber sobre este santo.

¿Qué hizo San Aarón?

Antes de ser nombrado santo, según el Antiguo Testamento, Aarón fue el hermano mayor de Moisés y de Miriam. Tuvo un papel fundamental ya que lo acompañó en la liberación del pueblo hebreo de Egipto. Además, es el primer sumo sacerdote del pueblo de Israel y fundador de la línea sacerdotal levítica, conocida como el sacerdocio aarónico.

Festeja San Aarón 1 de julio
Créditos: Imagen de FreeBibleimages tomada de Pinterest.

La Iglesia Católica celebra su memoria cada 1 de julio y de acuerdo con la biblia su vara fue una de las que floreció milagrosamente como señal de elección divina. Según la tradición murió en el monte Hor y fue llorado por el pueblo durante 30 días, San Aarón es recordado como el precursor del sacerdocio y como figura de intercesión entre Dios y el pueblo.

También podría interesarte: Mamá que resuelve: mujer enseña cómo enmicar con una bolsa de plástico y plancha

Significado del nombre Aarón en la religión

En el contexto religioso, el nombre Aarón tiene un profundo significado simbólico e histórico, proviene del hebreo (אַהֲרֹן – Aharon) y suele tener varias atribuciones según la fuente como: 

  • “El iluminado”
  • “Montaña de fuerza”
  • “Portador de luz”
  • “Hombre elevado” o “alto”

También podría interesarte: Calendario santoral de julio: ¿qué santos se festejan?

La imagen de San Aarón aparece en diversas representaciones, por lo general con vestiduras sacerdotales, un turbante o una vara florida (símbolo de su elección divina). En la Biblia, Aarón es elegido por Dios para ayudar a Moisés, simbolizando la ayuda divina, la comunicación profética y la obediencia al plan de Dios.