Falta muy poco para una de las celebraciones litúrgicas más importantes en la Iglesia cristiana, la Visitación de la Virgen María. Pero si no sabes qué es, cuándo se festeja y por qué es tan importante en algunas comunidades en el mundo, sigue leyendo para conocer los detalles.
¿Qué es la Visitación de la Virgen María?
La Visitación de la Virgen María es una fiesta litúrgica para conmemorar un evento bíblico, el viaje de María, ya embarazada de Jesús, a un pueblo de la montaña de Judá para visitar a su prima Isabel.
Como tal se desconoce las razones por las que la madre de Jesús visitó a su prima, sin embargo, se menciona el posible deseo de comunicar lo que había sucedido ya que era más fácil entenderse entre mujeres visitadas por el ángel.

Por esa razón, María se apresura a llegar con Isabel ya que a pesar de su edad tardía también estaba embarazada de Juan el Bautista. Marcando así el primer encuentro entre Jesús y su primo aún ambos en el vientre.
Te puede interesar: San Aarón: ¿qué hizo y por qué se celebra el 1 de julio?
De acuerdo a lo narrado en el Evangelio según San Lucas, en cuanto se escucha el saludo de la madre de Jesús el bebé de su prima salta de alegría ya que se encuentra junto a El Mesías, provocando exultación y una gran danza.
¿Cuándo se celebra la Visitación de la Virgen María?
La fiesta por la Visitación de la Virgen María se celebraba el 2 de julio cuando se leía el Evangelio sobre María a Isabel y comenzó en la Deposición en la basílica de Santa María de las Blanquernas de la santa Túnica de la Theotokos.
Sin embargo, en 1263 los franciscanos adoptaron la fiesta mariana y tras la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II se cambió al 31 de mayo.
Esto con el objetivo de ubicar la celebración entre la Anunciación del 25 de marzo y el nacimiento de Juan el Bautista el 25 de junio, pues así existe una mayor coherencia entre los relatos bíblicos.
Te puede interesar: Versículos de la Biblia para dar ánimo
No obstante, la fiesta de la Visitación de la Virgen María aún se mantiene el 2 de julio en algunos países orientales y por ello en esta ocasión te compartimos el origen de la celebración cristiana más importante del mes.