Si tu objetivo del 2025 es rentar un departamento en la Ciudad de México y una de las colonias de tu interés es la Condesa, puede que esta información te sea útil. Hoy te vamos a revelar cuántos salarios mínimos necesitas para completar el pago de cada mensualidad así como el rango de precios de renta, para que vayas preparando tus ahorros.
La búsqueda de la independencia se ha convertido en uno de los objetivos principales de muchos adultos jóvenes en México. Sin embargo, una de las principales dificultades es el ingreso económico, en especial si la zona de interés es una de las más codiciadas.
En el caso de la Condesa no es la excepción y por eso acá te compartimos el rango de precios de renta y el aproximado de salarios mínimos que necesitas para tener tu propio departamento.
¿En cuánto están las rentas en la Condesa?
Una de las colonias populares y con mayor demanda en la CDMX es la Condesa y es que destaca por su vida nocturna, variedad de restaurantes y bares, parques, lugares de entretenimiento y cercanía con los puntos principales del transporte público.

Te puede interesar: ¿De cuánto es la renta de un departamento en Santa Fe?
Sin embargo, costear la renta de un departamento no es nada barato ya que, de acuerdo a Somos News, cuesta entre los 30 mil y 40 mil pesos mensuales aunque hay viviendas de mayor costo sin contar el pago de los servicios básicos, como luz, agua, gas, internet y más.
Los salarios mínimos que debes ganar para rentar en la Condesa
Ahora que sabemos que la renta de un departamento en la Condesa comienza desde los 30 mil pesos y considerando que el salario mínimo en México es de 278.80 pesos diarios, que equivalen a 8 mil 364 pesos mensuales.
Para pagar la renta de una vivienda necesitas un ingreso de 15 a 20 salarios mínimos al mes aunque lo ideal es ganar más de 20, pues así podrás vivir sin apuros además de solventar los gastos de los servicios básicos.

Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo tengo para desocupar una casa rentada sin contrato?
Por ello pagar una renta en la Condesa se convierte en un lujo que no todas las personas jóvenes pueden pagar. Pero si consideras que tus ingresos son más que suficientes ahora ya conoces más información sobre lo que necesitas para vivir en la CDMX.