RELACIONES DE PAREJA
La etapa de la relación que pocas parejas superan para no terminar, según la psicología
Mantener la conexión a largo plazo requiere esfuerzo continuo, hay una etapa en la relación que pocas parejas logran superar debido a que propone desafíos.Las parejas de muchos años enfrentan una etapa dura donde se determina su relación, pocas la superan y no terminan, de acuerdo con la psicóloga, María Esclapez, hay cuatro etapas clave que definen el desarrollo entre dos personas. Todo comienza con la atracción, donde ambos se gustan y se vive todo color de rosa, aquí vivimos algo conocido como la "chispa" que nos impulsa a querer conocer a la otra persona.
Se viene la etapa de enamoramiento donde todo nos parece perfecto de la otra persona, aquí surgen los mitos del amor romántico y las expectativas se ponen al tope hasta llegar a la etapa de la relación que es difícil de superar. Aquí empiezan los conflictos, ansiedad por la relación y parece que cada cosa que hace nuestra pareja nos molesta, muchos deciden terminar y otros salen a flote para vivir la siguiente etapa.
Comprender que la fase de enamoramiento no dura para siempre, te ayudará bastante a determinar si continuar con la relación, recuerda expresar tus necesidades y sentimientos en todas las etapas, escúchate a tiempo. Si la pareja tiene dificultades para superar esta etapa de la relación por sí sola, la terapia de pareja puede ser de gran ayuda, al final de todo recuerda que no puedes forzar una conexión.
¿Cuáles son las etapas del amor?
En el perfil de TikTok de la psicóloga María Esclapez aprendimos más sobre las etapas de la relación, cada una tiene diferente duración y desafíos para las parejas. En total son 4, se basan en la Teoría Triangular del Amor de Sternberg donde se plantea que el amor se base en tres componentes importantes: intimidad, pasión y compromiso, aquí las etapas que se proponen.
- Enamoramiento inicial o la "chispa": Se impulsa por la atracción física, hay una fuerte idealización y la mayoría de emociones están orientadas a la euforia de conocer a alguien nuevo. Puede durar algunas semanas o pocos meses.
- Luna de miel o enamoramiento romántico: Se percibe al otro como perfecto, se minimizan o ignoran sus "red flags", predominan la pasión e intensidad, suele durar entre seis meses y dos años.
- Ajuste a la realidad o compromiso: La etapa en general se describe como "desilusión", es cuando nos damos cuenta que nuestra pareja no es perfecta pueden surgir muchos conflictos, la duración es variable e incluso muchas parejas no lo superan.
- Compromiso real o amor maduro: Se acepta al otro tal como es, con sus virtudes y defectos, surge después de una etapa caótica y todos los sentimientos se acentúan. Hay un equilibrio entre la intimidad, la pasión y el compromiso, la etapa puede durar toda la vida.
¿Cómo superar la decepción o desencanto en una relación?
El amor no se fuerza, cuando entras en esta etapa de amor profundo y verdadero, eres completamente consciente de los errores de tu pareja, también de esos rasgos que no te gustan o los desencantos. Sentir decepción es una reacción humana natural, es completamente normal y debes de dejarte sentir tus emociones, después preguntarte qué acción o forma de ser te causó esto.
Después de hacer una introspección, comunica tus sentimientos y escucha de forma perspectiva a tu pareja, es muy importante analizar si se trata de un patrón o es algo aislado. De esta forma, tendrás en línea cuáles son las expectativas que tienes sobre la relación y lo que verdaderamente hay con esa persona. Sabemos que esa sensación sobre que "la magia acabó" es un sentimiento duro, pero te asegurábamos que puedes trabajar sobre ello.
El amor es una elección
Aunque la relación empieza por una atracción, al final el vínculo es algo que se cultiva y es una elección, no elegimos sentir esa "chipa" con las personas, pero sí elegimos si queremos construir a su lado. Después podemos elegir amar de forma egoísta o desinteresada, esto dice mucho de nosotros de forma individual e implica trabajar en la comunicación, resolver conflictos, mantener la intimidad y adaptarse a los cambios.
Con el amor se vienen responsabilidades, se puede volver una prioridad en todos los ámbitos de tu vida, hay que darle espacio al amor para florecer. En toda relación hay desacuerdos, felicidades y surgen errores, para esto es importante saber perdonar y seguir aliénate, siempre y cuando no se pongan en peligro tus límites.
Las relaciones de pareja evolucionan a través de diferentes etapas de la relación, cada una con sus propios desafíos y felicidades, puede ser especialmente complicado cuando no se logra superar, pero por eso es importante tener en cuenta que la fase de enamoramiento no es para siempre, esto de acuerdo con la psicología.