TRADICIONES CRISTIANAS

¿Qué significa el color morado en Semana Santa?

El color morado durante la Cuaresma es común verlo en la decoración de las iglesias, así como en la vestimenta de los sacerdotes en Semana Santa.
lunes, 10 de marzo de 2025 · 22:01

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en el cristianismo, la cual, conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este tiempo, diversos símbolos y colores adquieren un significado especial, representando diferentes aspectos de la fe y la reflexión espiritual, tal es el caso del color morado

Sí, seguro cada año lo has visto en todos lados durante esta temporada y más allá de simple estética, el color morado está estrechamente relacionado con la penitencia, la preparación espiritual y el sacrificio. Es común verlo en las iglesias y en la vestimenta de los sacerdotes durante la Cuaresma.

Como lo mencionamos, su uso no es casual, sino que tiene raíces históricas y bíblicas que refuerzan su profundo significado religioso, pero más allá de su connotación penitencial, también evoca la realeza y la divinidad, lo que lo convierte en un color clave para entender la pasión de Cristo. 

¿Por qué el color morado es la Cuaresma?

El color morado es el tono litúrgico por excelencia de la Cuaresma debido a su asociación con la penitencia, el luto y la preparación espiritual. Durante los 40 días previos a la Pascua, los creyentes se enfocan en la oración, el ayuno y la reflexión sobre la pasión de Cristo. Este tono tiene un significado muy profundo, pues simboliza la introspección y sacrificio, recordando a los fieles la importancia del arrepentimiento y la renovación del espíritu. 

¿Qué significa el color morado en Semana Santa?
Créditos: Canva

Entérate: CFE dará descuentos por olas de calor, ¿qué estados pagarán menos de luz?

¿Qué significa el color morado en la Biblia?

En la Biblia, el color morado es mencionado en diversas ocasiones y está asociado tanto con la realeza como con la riqueza y el poder. En tiempos bíblicos, los tintes de color púrpura eran extremadamente costosos y se reservaban para la vestimenta de reyes y personas de alto rango y su significado, según el Nuevo Testamento, enfatiza la dignidad y el sacrificio de Cristo. 

Significado del color morado en Semana Santa
Créditos: Canva

¿Por qué Jesús viste de púrpura?

Uno de los momentos más emblemáticos en los Evangelios es cuando los soldados romanos visten a Jesús con un manto púrpura antes de su crucifixión. Este acto, según las escrituras, fue una burla por parte de ellos, quienes lo proclamaron irónicamente como "Rey de los judíos". Sin embargo, desde una perspectiva teológica, este tono adquiere un significado profundo, ya que, aunque usado en tono de escarnio, refuerza la imagen de Jesús como el verdadero Rey y Salvador de la humanidad. 

Te puede interesar: Altar de viacrucis: qué debe llevar e ideas para ponerlo en tu casa

El color morado en Semana Santa es mucho más que una simple tradición litúrgica; representa la penitencia, la realeza y el sacrificio de Cristo. A lo largo de la Cuaresma, este tono nos invita a la reflexión y a la preparación espiritual para la celebración de la Pascua.