Sentir celos puede llegar ser normal y hasta humano, pero cuando estos no solo se salen de control, sino también, llegan a ser fruto de la imaginación, pueden ser señal de un trastorno psicológico mucho más grave que es conocido como Celotipia, el trastorno que afecta las relaciones de pareja y puede manifestar bajo diferentes síntomas importantes. 

¿Qué es la celotipia?

El doctor Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”, define la Celotipia como un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel y puede afectar tanto a hombres como mujeres después de los 30 años. 

cuáles son los síntomas de la celotipia
La Celotipia es un trastorno que afecta el bienestar de las relaciones de pareja Credit: Canva

Descubre: ¿Es posible ser amiga de tu ex? La única condición que pone la psicología

A diferencia de los celos, tiene un impacto social y laboral, pues este sentimiento puede ser tan grande que la persona que lo sufre deja de realizar sus actividades cotidianas con tal de vigilar a su pareja. Según el doctor Whaley, este trastorno que afecta las relaciones de pareja forma parte del grupo de las paranoias.

Síntomas de celotipia

Los expertos aseguran que la Celotipia no presenta síntomas previos, sino que se detonan con una situación que quienes la sufren, interpretan como infidelidad o una sospecha de engaño. Sin embargo, puede manifestarse de diferentes maneras, por ejemplo: 

  • Violencia
  • Agresión verbal
  • Hostigamiento
  • Conductas extremas

Es importante mencionar que estas conductas buscan ser justificadas por la persona que sufre este trastorno que afecta las relaciones de pareja, asegurando que de esa forma cuidan a la persona que aman. 

Te puede interesar: 6 pasos para ahorrar en pareja de manera inteligente y fortalecer sus finanzas

¿Cómo se trata el trastorno por celos?

Al tratarse de una enfermedad, la Celotipia, una vez diagnosticada, debe tener un control con medicamentos antipsicóticos y neurolépticos, los cuales son eficaces para reducir las ideas y ayuda a que la persona enferma pueda vivir su vida de manera casi normal. En el caso del trastorno paranoide, el paciente debe recibir terapia, psicoterapia cognitiva conductual de pareja y evitar la distorsión cognitiva que maneja.

Aunque puede afectar a prácticamente cualquier persona, el experto en salud afirma que aquellos con Celotipia suelen ser pacientes con antecedentes de haber sufrido desconfianza, baja autoestima o distorsiones cognitivas. 

YouTube video

Ahora que conoces más acerca de este trastorno que afecta las relaciones de pareja, no dudes en prestar atención a los síntomas que den alerta que alguien cercano a ti puede estar padeciéndolo.

Licenciada en Comunicación con Maestría en Negocios del Entretenimiento y Música por la Academia de Música Fermatta. Orizabeña de nacimiento, pero con el corazón en la CDMX. Instagram @isadorebolloo