Cuando hablamos de micropigmentación solemos relacionarlo inmediatamente con la técnica utilizada para hacer diseño de cejas semipermanentes, algunos otros de ya reconocen el delineado de ojos o los cada vez más populares baby lips, pero lo que pocos saben es que también existe la micropigmentación capilar y los los beneficios que da. 

La micropigmentación capilar es una de las técnicas menos conocidas aunque se tiene años implementando, con ella se busca cubrir algunas zonas del cuero cabelludo para dar la apariencia de más cabello o del crecimiento del mismo. 

¿Qué es la micropigmentación capilar?

La micropigmentación capilar es una técnica de maquillaje permanente, aunque en realidad como toda la micropigmentación su duración es solo de un par de años, luego de lo cual necesitará volver a aplicarse el tratamiento. 

Es una técnica que necesita realizarse por un experto en micropigmentación ya que así lograrás los mejores resultados posibles, así como garantizar la durabilidad y la simetría, pues como suele aplicarse en zonas de poco vello, si no se hace de la manera correcta será muy notorio. 

Créditos: Pinterest.

¿A quiénes va dirigida la micropigmentación capilar?

La micropigmentación capilar está dirigida a todos aquellos que quieran cambiar la forma en que se ve el cuero cabelludo, ya sea que se hayan sometido a un implante de cabello o no, pues su función es hacer que se vea mayor volumen creando la apariencia de folículos gracias a la implantación de pigmentos especiales en las zonas deseadas. 

Aunque suele usarse para cubrir entradas o zonas con alopecia, también es muy utilizada por hombres que quieren lucir una barba mucho más definida y sin espacios, dando un resultado natural y duradero. 

Créditos: Pinterest.

Además, y como se solía usar en sus inicios la micropigmentación capilar es especialmente efectiva en cubrir cicatrices de cirugías o accidentes en la zona del cuero cabelludo, dejando una cicatriz menos evidente, aunque hay que considerar que el resultado final se podrá ver un mes después de la aplicación y una vez aplicado un retoque. Síguenos en Facebook para más contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *