Nutrición

Frijoles ¿cuáles son sus beneficios para la salud?

Conoce las propiedades de esta leguminosa benéfica y de qué manera nos nutre.
domingo, 26 de septiembre de 2021 · 08:41

El término “frijol” alude a lo que en algunos países se conoce como judía, habichuela, poroto o alubia, todos estos términos sugieren al mismo concepto de la planta herbácea su fruto y su semilla, pero su nombre científico es Phaselous Vulgaris, el cual tiene una diversa lista de variedades en su especie.

Los frijoles son leguminosas y una fuente rica de proteínas e hidratos de carbono, también tienen un aporte calórico alto lo cuál ayuda a brindar energía para nuestra actividad física, además abunda en vitaminas como por ejemplo el complejo B el cuál es importante para el incremento celular, también brinda un importante apoyo para la formación de glóbulos rojos por ello puede prevenir la anemia perniciosa, proporciona minerales esenciales como el hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Conoce las propiedades de esta leguminosa benéfica y cómo se clasifica.

  • Niacina: Mantiene sanos tanto el sistema nervioso como el aparato digestivo y nuestra piel.
  • Riboflavina: Es importante para el crecimiento y desarrollo celular.
  • Ácido Fólico: Promueve la formación de glóbulos rojos.
  • Fibra: Debido a su alto contenido ayuda a controlar los niveles de glucosa, reduce el colesterol y previene la diabetes.

Al igual que muchas otras verduras, semillas o leguminosas, los frijoles tienen una gran variedad de especies, hasta el momento son aproximadamente 150 según algunos sitios, son varias sus clasificaciones las cuales son sencillas de conocer debido a que según sus elementos o componentes cumplen con características por ejemplo una de ellas el color. 

El frijol es muy autosustentable ya que se puede aprovechar toda su planta incluyendo su vaina que es mejor conocida como el ejote, tiene muchas formas de preparación, incluso la semilla molida puede ser usada como harina para realizar platillos típicos mexicanos por ejemplo para la preparación de los tamales y en nuestro México es un cultivo tradicional que ofrece empleos para las regiones agrícolas del país.

También, el frijol tiene bajo índice glucémico pese a su alto contenido de almidón y otros carbohidratos, por eso es adecuado para personas con problemas de diabetes, cardiovasculares o con problemas derivados de la resistencia a la insulina, su fibra dietética contiene celulosa y hemicelulosa lo que previene la constipación, debido a sus propiedades es ideal para ayudar a la prevención contra el cáncer de colon, es alto en hierro pero es un mineral difícil de absorber por lo que se recomienda consumir con un poco de salsa picante natural o limón, de este modo se facilita la disolución de las sales de este mineral y por eso es mejor su aprovechamiento o absorción.

Comentarios