La época de calor ha llegado a México, lo que significa que podríamos sentirnos deshidratados en algún momento del día. Probablemente comprarte algún rehidratante  afecte bastante tu economía, por lo que esta es la mejor receta que puedes seguir para realizar sueros caseros

Los sueros caseros no solo te van a ayudar a hidratarte, también sirven para limpiar e higienizar tu organismo. Ten en cuenta que la duración de este producto depende de su administración pues si es oral se puede conservar por 24 horas, mientras que si es fisiológico dura 6 meses.

La mejor forma de preparar sueros caseros

Algo que se debe de tener en cuenta es que los sueros caseros se encuentran compuestos por determinadas porciones de agua y sal. La receta que vas a ver a continuación es para preparar 500 ml de esta bebida. Estos son los ingredientes que vas a necesitar:

Puedes leer: Mito o realidad: ¿es cierto que la cerveza produce más leche materna?

  • Agua caliente, puede ser mineral o de grifo
  • 4.5 gr. de sal para cocinar o fina de mesa
  • Recipiente limpio que se pueda cerrar herméticamente

Luego de que el agua llegue a su punto de ebullición, debes de agregar a esta receta la sal y disolverla muy bien. Una vez que hayas logrado la mezcla y cuando todavía esté caliente, debes de pasarla al recipiente limpio, este tiene que estar esterilizado. Tápalo bien, recuerda que puedes guardarlo hasta por 6 meses.   

Qué lleva un suero para hidratar
Crédito: @cookpadrecetas en Pinterest

¿Cómo preparar suero oral casero según la OMS?

Si bien la OMS se encarga de la salud mundial, fue UNICEF quien se encargó de compartir la receta para realizar un suero y evitar que los menores se deshidraten. Es importante que antes de realizar cualquiera de estos procedimientos debes de lavarte muy bien las manos con agua y jabón, así como limpiar los recipientes.

El procedimiento para estos sueros caseros recomendados por UNICEF es bastante parecido al anterior. Lo único que debes de hacer es mezclar 4 vasos de agua potable con 6 cucharaditas al ras de azúcar y media cucharadita de sal. De igual manera, puedes comprar los paquetes de sales de hidratación oral.

Puedes leer: Quinoa roja: beneficios y cómo prepararla

Qué suero se puede hacer en casa
Crédito: @glamourmex en Pinterest

Aunque ya sabes cuál es la receta para hacer sueros caseros, es importante que tengas en cuenta que, aunque son ideales para hidratarte, siempre debes de acudir con un especialista cuando se de una deshidratación grave. No sobrepases la dosis recomendada, además de que lo debes de beber de manera pausada y deséchalo si el suero preparado no se consume en 24 horas.

Me gusta guardar ideas de cualquier cosa en Pinterest aunque después se me olvide, quiero ir de viaje mucho aunque regresar a mi rutina me deprima Instagram @_vdeval_