Salud

¿Qué es la colitis y por qué cada vez es más frecuente en los jóvenes?

Conoce sus causas, síntomas y formas de contrarrestar esta afección gastrointestinal.
lunes, 11 de octubre de 2021 · 11:20

Según la gaceta oficial de la UNAM, con información basada en un informe de la Organización Mundial de Gastroenterología, entre el 15% y 40% de la población juvenil padece del síndrome de intestino irritable.

Este trastorno intestinal puede llegar a causar dolores extremos en el colon por lo que, si es considerado como una enfermedad incapacitante, en algunos casos puede llegar a requerirse una breack out  laboral.  Conoce sus causas, síntomas y formas de contrarrestar esta afección gastrointestinal.

¿Qué es la colitis?

La colitis popularmente llamado o síndrome de intestino irritable como lo diagnostican los médicos, es un trastorno intestinal que daña de manera funcional a nuestro sistema digestivo y la presencia de síntomas va según su gravedad o la edad del paciente.

 

Síntomas de la colitis

El cuadro clínico de esta afección se presenta con tres síntomas principales: distensión abdominal, dolor o malestar en el área del sistema digestivo o colon y cambios al momento de defecar, puede causar estreñimiento o diarrea, su color e incluso su olor.

Según los alimentos alimenticios del paciente entre otros factores son la respuesta que dará la mejora o recaída del paciente, hay personas que tienen una sintomatología continua.

 

 Causas de la colitis

  • La mala alimentación es uno de los factores primordiales de esta afección estomacal.
  • También la ansiedad o el estrés es uno de los principales promotores no sólo de la colitis si no de diversas fallas orgánicas importantes en nuestro cuerpo, esta variación se le conoce como “colitis nerviosa” y es según algunos sitios uno de los cuadros clínicos más presentados en los jóvenes, esto se debe al cúmulo de carga emocional que tienen por ello es importante tener actividades de desfogue energético para que se liberen de toda la intensión mental.
  • El consumo de fibra es otro detonante ya que consumir poca cantidad o mucha puede ser un factor promontorio de esta afección.

Para ayudar a contrarrestar los síntomas dolorosos que propaga la colitis es necesario ir a un Gastroenterólogo y puede ayudar una dieta baja en monosacáridos fermentables como lo son los lácteos, quesos, yogur entre otros productos que irritan el estómago. También con una ingesta de probióticos o antiespasmódicos para inhibir el dolor así como remedios caseros saludables para ayudar a contrarrestar sus efectos tales como un preparado de aloe vera, jugo de papaya (en caso de estreñimiento) o té de manzanilla que ayudará a desinflamar el colon.

Comentarios