Salud
¿Que es la trombosis, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?
La edad y permanecer mucho tiempo sentados o sin movimiento son factores de riesgo para padecer este tipo de afección.¿Has notado un enrojecimiento en la piel de una de tus piernas y te duele al caminar o estar parada?, presta atención porque puede tratarse de una trombosis.
Esta afección puede presentarse tanto en hombres como mujeres y está relacionada con varias situaciones que pueden predisponerte a padecerla.
A continuación te decimos de qué va, cómo se manifiesta y de qué manera puedes prevenirla en tus piernas.
¿Qué es la trombosis y cuáles son sus síntomas?
Norma Candelaria López Santiago, miembro del Subcomité Académico de Hematología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define la trombosis como una obstrucción de la circulación de un vaso sanguíneo, misma que puede ser venosa o arterial.
En el caso de padecer una trombosis venosa profunda, como la que suele desarrollarse en las piernas, esta se da en venas de tamaños grande o mediano y lo que se obstruye es el retorno del flujo de sangre hacia el corazón, produciendo un estancamiento de la misma.
Las causas o razones por las cuales un adulto puede desarrollar esta afección están vinculadas con un daño en una vena, derivado de una lesión o cirugía, o bien por un traumatismo e inflamación a consecuencia de una infección o lastimadura.
Los síntomas que dan cuenta de que se tiene una trombosis venosa profunda son los siguientes:
- Inflamación de la pierna afectada.
- Dolor en dicha pierna, el cual suele comenzar en la pantorrilla y es similar a un calambre.
- Enrojecimiento o decoloración de la piel en la zona afectada.
- Sensación de calor en la región dañada de la pierna.
Para que dicha obstrucción de vasos sanguíneos se presente existen varios factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a desarrollarla, tales como:
- Edad avanzada, es decir, tener 60 años o más, aunque no se descarta la posibilidad de padecerla más joven.
- Estar sentado o de pie durante periodos prolongados de tiempo.
- Reposos extensos, por ejemplo, cuando se está mucho tiempo en una cama de hospital o si se tiene parálisis.
- Lesiones o cirugías.
- Embarazo, esto dada la presión generada sobre las venas de la pelvis y piernas.
- Ser obeso o tener sobrepeso.
- Fumar cigarrillos de forma regular, ya que la coagulación y circulación de la sangre se ven afectadas.
- Padecer cáncer.
- Tener insuficiencia cardiaca.
- Padecer una enfermedad intestinal inflamatoria.
- Herencia genética o antecedentes de familiares directos con problemas de coagulación y trombosis.
¿Cómo prevenir la trombosis en las piernas?
La aparición de un edema ocasionado por una trombosis puede impedir que realices tus actividades cotidianas de manera normal, afectando así tu calidad de vida. Por tanto, es necesario que lleves a cabo ciertas acciones para prevenirla y mantener la buena salud de tus piernas y de todo tu circulación sanguínea.
La especialista de la UNAM recomienda que mantengas un peso adecuado, disminuyendo el consumo de grasas de origen animal. También sugiere que realices ejercicio frecuentemente y que si tu trabajo te exige permanecer sentado por ochos horas continuas o más durante el día, cada dos horas te levantes y camines por 10 minutos para después volver a tu actividad laboral.
Así mismo evita el consumo de cigarros y trata de llevar una dieta balanceada.
En caso de presentar dichos síntomas, es momento de acudir con tu médico para un diagnóstico certero y así saber si realmente tienes o no una trombosis en una de tus piernas y comiences con el tratamiento correcto que alivie tus molestias y ayude a regular tu circulación sanguínea.