Los beneficios y servicios que pueden obtener los adultos mayores a través de la tarjeta del INAPAM; sin embargo, no es para lo único que le sirve a las personas que tienen más de 60 años.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), es un organismo público que busca ayudar a que los adultos mayores tengan un desarrollo humano integral en distintas áreas, sin que su edad sea una limitante.
De esta manera, se busca darles acceso al empleo y otras ocupaciones, así como su inclusión en diversas actividades culturales y sociales que les permitan desarrollar sus capacidades y cubrir sus necesidades básicas, para que puedan alcanzar el bienestar y tener una vejez digna.
¿Cómo funciona el INAPAM?
El objetivo del INAPAM es reducir la desigualdad e inequidad de género que podrían sufrir las personas que tienen más de 60 años, pues a veces suelen ser excluidas de actividades económicas, democráticas, políticas y sociales.
Este organismo público cuenta con la ayuda de con diversas dependencias del gobierno para garantizar que todo esto pueda cumplirse; sin embargo, es totalmente descentralizado de la Administración Pública Federal:
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Secretaría de Salud.
- Secretaría de Desarrollo Social.
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Sistema Nacional DIF, IMSS e ISSSTE.
- Secretaría de Gobernación
- Secretaría de Educación Pública.

¿Qué servicios tiene el INAPAM?
El INAPAM ofrece nueve servicios diferentes, incluida su famosa tarjeta o credencial con la que los adultos mayores pueden conseguir descuentos en 15 mil establecimientos al rededor de todo el país.
- Clínica de la memoria: en donde podrán recibir un diagnóstico y seguimiento si tienen demencia u otras enfermedades del deterioro del conocimiento.
- Asesoría jurídica: las personas mayores de 60 años pueden recibir orientación y gestoría administrativa completamente gratis.
- Vinculación laboral: ayuda a incorporarles en trabajos para que sigan siendo económicamente activos.
- Clubes: en estos espacios pueden acceder al desarrollo y formación humana.
- Centros culturales.
- Centro de atención integral: servicios de atención primaria para detectar, controlar y dar seguimiento a sus enfermedades.
- Albergues y residencias: funcionan para los adultos mayores que no tienen recursos económicos o apoyo familiar.
El INAPAM sirve para que los adultos mayores gocen plenamente su vejez sin sentir ningún tipo de exclusión o discriminación. Recuerda que en nuestro Facebook podrás encontrar más información.