Las plantas medicinales de México son parte esencial del conocimiento ancestral transmitido por generaciones, especialmente entre comunidades indígenas. Estas se tratan de especies vegetales con propiedades curativas que han sido empleadas durante siglos para aliviar malestares físicos, emocionales y mentales: desde infusiones y emplastos hasta vaporizaciones; su uso forma parte de la herbolaria tradicional mexicana. 

Actualmente, México es uno de los países con mayor diversidad en este tipo de flora, con miles de especies registradas por instituciones como el IMSS y la Conabio. A continuación, exploramos algunas de las más representativas por sus beneficios y valor cultural.

Las 5 plantas medicinales de México

Bugambilia

La bugambilia una de las plantas medicinales de México más utilizadas en el tratamiento de afecciones respiratorias como tos o bronquitis. Esta especie trepadora destaca por sus propiedades antisépticas, expectorantes y antipiréticas, así como también se puede aprovechar externamente para tratar infecciones cutáneas y acelerar la cicatrización de heridas.

plantas medicinales en méxico
La bugambilia es una de las plantas medicinales en México más hermosas y curativas para afecciones respiratorias. Credit: Canva

Te puede interesar: Pensión Bienestar de 57 a 59 años: documentos, requisitos y cómo registrarte por 2 mil pesos

Yerba Santa

La yerba santa, conocida también como momo acuyo o tlanepa, es una de las plantas medicinales de México más valiosas por sus múltiples propiedades curativas. Esta especie aromática, utilizada desde tiempos prehispánicos, ayuda a disminuir la fiebre, aliviar dolores estomacales, reducir inflamaciones y mejorar enfermedades respiratorias, destacando por sus efectos antiinflamatorios y reguladores de glucosa.

Muicle

El muitle o hierba de la Virgen, es un arbusto con propiedades regeneradoras de la sangre, desintoxicantes y antipiréticas; su infusión combate anemia, diabetes, diarreas y alivia síntomas de depresión y menopausia. Además, favorece la desinfección, estimula el sistema inmunológico y despeja las vías respiratorias.

Tomillo

Esta yerba aromática, además de usarse en la cocina, destaca por sus propiedades antibióticas, antiinflamatorias, digestivas y expectorantes. De sus hojas se extrae un aceite esencial que fortalece las vías respiratorias y se aplica en pecho, garganta, sienes, nuca y planta de los pies. También actúa como antioxidante, analgésico y diurético.

Descubre: Versículos de cumpleaños: 13 fragmentos para felicitar a una persona

Vaporub

En la medicina popular, el vaporub se utiliza para tratar vómitos, náuseas, infecciones, dolor de muelas, quemaduras y como antiséptico, también descongestiona las vías respiratorias, alivia la tos seca y reduce síntomas de resfriado. Destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas, descongestionantes y relajantes.

Las plantas medicinales de México representan un valioso patrimonio cultural y científico, con numerosas especies que ofrecen múltiples beneficios para la salud. Preservar y difundir este conocimiento es fundamental para mantener vivas estas tradiciones. Así, se impulsa el uso responsable y sostenible de estas especies únicas.

Licenciada en Comunicación con Maestría en Negocios del Entretenimiento y Música por la Academia de Música Fermatta. Orizabeña de nacimiento, pero con el corazón en la CDMX. Instagram @isadorebolloo