En 2025, el hogar se ha consolidado como un espacio más que estético o funcional: es nuestro refugio emocional. Frente a un mundo con altos niveles de estrés y sobreestimulación digital, el wellness design surge como una poderosa tendencia en la decoración del hogar. Esta propuesta busca transformar cada rincón en un ambiente que promueva el descanso, la introspección y, sobre todo, el bienestar emocional. ¿Cómo conseguirlo? ¡Te contamos! 

¿Qué es el wellness design?

El wellness design, también conocido como diseño emocional, es una corriente de diseño interior que prioriza el impacto emocional y mental de los espacios en quienes los habitan. 

¿Cómo es la decoración del hogar Wellness Design?
El wellness design prioriza el impacto emocional y mental de los espacios. Credit: Canva

Te recomendamos: La serie de época de Netflix que te hará elegir entre el amor o tus propios sueños

A diferencia del diseño tradicional, este estilo busca crear ambientes que favorezcan la calma, la concentración, el descanso y la conexión personal. 

Para lograrlo, se consideran elementos clave como la iluminación natural, los materiales orgánicos, los colores suaves, la buena ventilación y la organización armónica del espacio. En pocas palabras, se trata de una decoración del hogar no solo que se vea bonita, sino que te haga sentir mejor. Es decir, que te brinde bienestar emocional.

¿Cómo implementar el wellness design en casa?

Incorporar el wellness design en tu casa no requiere una remodelación completa, sino decisiones conscientes en la decoración del hogar. Puedes comenzar por elegir paletas de colores neutros o tierra que inviten a la calma. 

Te puede interesar: La serie coreana para ver si estás perdidamente enamorada de alguien que no te pela

También puedes optar por textiles como el lino, el algodón o la lana, los cuales, aportan una sensación acogedora. Además, no subestimes el crear zonas específicas de pausa, como un rincón para leer o meditar, que fomenten el descanso emocional. 

YouTube video

Aunado a esto, añade iluminación cálida y regulable para adaptar el ambiente según tus necesidades. Las plantas, piedras y maderas naturales refuerzan la conexión con la naturaleza y purifican el aire. Finalmente, ¡reduce el uso de pantallas! Este consejo va especialmente sobre recámaras y comedores, pues su presencia reduce de forma muy significativa tu bienestar emocional.

Como ves, el wellness design no es una simple tendencia en la decoración del hogar, sino una forma de autocuidado diario. Apostar por una casa emocionalmente saludable es elegir vivir mejor, con menos ruido, más calma y mayor conexión personal.

Licenciada en Comunicación con Maestría en Negocios del Entretenimiento y Música por la Academia de Música Fermatta. Orizabeña de nacimiento, pero con el corazón en la CDMX. Instagram @isadorebolloo