La diabetes se ha convertido en una enfermedad bastante recurrente en México, teniendo un impacto significativo en la población. Tan solo en 2022 la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que el 18.3% de la población tenía este padecimiento. ¿cuáles son las señales que debes de tomar en cuenta ante la resistencia a la insulina? Así es la prediabetes.
La prediabetes consiste tener un nivel de glucosa sanguínea más alto al que normalmente tenemos, eso sí, este no es tan alto como para que se pueda considerar diabetes tipo 2. En caso de que no se haga un cambio en el estilo de vida, entonces estos pacientes son más propensos a desarrollar dicha enfermedad.
¿Qué es la resistencia a la insulina?
Si alguna vez has escuchado sobre la prediabetes o la resistencia a la insulina, debes de saber que, de acuerdo con MayoClinic, esto es prácticamente lo mismo. En esta enfermedad las células no estarán respondiendo de una manera adecuada a la insulina. Es importante tener una alimentación saludable y hacer actividad física para que los niveles de glucosa en la sangre vuelvan a la normalidad.
Te puede interesar: ¿Los cambios de temperatura enferman? mito o realidad

Síntomas de que tienes prediabetes
Es importante que se tenga en cuenta que la prediabetes no suele dar señales, sin embargo, existen algunos síntomas que podrías tomar en cuenta pues pueden ser un indicativo de que tienes esta enfermedad como el oscurecimiento de la piel en algunas partes del cuerpo como cuello, axilas o ingle. Estos son los síntomas clásicos que indican que has pasado de este padecimiento a diabetes tipo 2.
- Aumento de la sed
- Micción frecuente
- Aumento del hambre
- Fatiga
- Visión borrosa
- Entumecimiento u hormigueo en pies y manos
- Infecciones frecuentes
- Llagas que tardan en cicatrizar
- Pérdida de peso de manera involuntaria
Te puede interesar: ¿Cómo tener un hígado sano? 3 tips para mejorar su salud

Aunque ya sabes que la prediabetes no te dará señales para saber que la tienes, es importante que tengas un chequeo médico constante para que el especialista te pueda decir cómo se encuentra tu organismo. De igual manera, es ideal para que se pueda detectar la resistencia a la insulina a tiempo y evitar que la enfermedad escale a niveles más altos.